_
_
_
_

ELA atribuye a Ares su marcha de la mesa sobre el absentismo de la Ertzaintza

El País

ELA abandonó ayer la comisión de trabajo encargada de analizar las causas del absentismo laboral que soporta la Ertzaintza, que se sitúa en un 12% y es superior al de otras policías. El sindicato nacionalista atribuyó su marcha a la actitud "sectaria" del consejero de Interior, Rodolfo Ares, a quien acusó de haberse convertido "en poco tiempo en el mayor de los problemas para el conjunto de los agentes". En su opinión, la mesa sólo se conformó para "acallar la reivindicación masiva de incremento de plantilla", lo que tachó de una "irresponsable" búsqueda del rendimiento político "a cualquier precio".

"No ha existido voluntad real de atajar la precariedad que generalmente está detrás de buena parte de las bajas laborales", manifestó la central, que arremetió también contra el consejero por "manipular" a la opinión pública e "insultar" a los ertzainas tachándoles de "bajistas profesionales" durante la comparecencia ante el Parlamento en la que, el pasado mes de febrero, desveló por sorpresa el índice de absentismo. Según ELA, la única intención de Ares es la de imponer sus "propias y restrictivas" conclusiones sobre la materia con la "cobertura moral de haber discutido y negociado" supuestamente con los sindicatos.

Nuevo convenio

En línea con el absentismo, el Parlamento aprobó ayer una resolución en la que se insta al Gobierno a que abra un proceso de negociación colectiva para "poner fin" a la situación de prórroga del convenio que actualmente tiene en vigor la Ertzaintza, que data de 2005. El texto, aprobado con la única oposición del PP, plantea que cualquier decisión sobre la retribución de los agentes en situación de baja laboral sea "fruto del acuerdo" entre el Ejecutivo y la representación de los trabajadores. Los populares pretendían que los policías en situación de incapacidad transitoria percibieran el mismo sueldo que de alta.

El Boletín Oficial del País Vasco, por otro lado, publicó ayer la convocatoria para el ingreso en la vigesimotercera promoción de la Ertzaintza. Las plazas disponibles son 140, de las que la mitad están reservadas a mujeres. La principal novedad respecto a procesos anteriores radica en la ampliación de la edad máxima de acceso, que se ha elevado hasta los 35 años. Los puestos ofertados están destinados a cubrir las vacantes registradas durante los últimos meses en el Cuerpo, con el objetivo de mantener una plantilla efectiva de 8.000 agentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_