_
_
_
_
Entrevista:GUILLERME VÁZQUEZ | Portavoz nacional del BNG | SEMANA DECISIVA PARA LA FUSIÓN DE LAS CAJAS

"Sigue habiendo obstáculos políticos soterrados"

El líder del Bloque se enorgullece de la coherencia de su formación y de "haber contribuido modestamente a que este proceso avanzase".

Pregunta. ¿Cuáles son las exigencias del BNG al presidente de la Xunta?

Respuesta. La Xunta debe visualizar una posición de país de las fuerzas parlamentarias en defensa de la fusión, equilibrada y paritaria. En esa fusión sí debe tener un papel preponderante el presidente de la Xunta y utilizar los mecanismos legales de los que dispone para hacerla avanzar. Y para acabar ya con un cierto espectáculo mal comprendido por la sociedad.

P. ¿Qué es lo que no comprende la sociedad?

R. La sociedad sabe que necesitamos una caja con el centro de decisión aquí y que haga fluir el crédito en nuestra economía. Importa menos quién la dirija.

"No se trata del norte contra el sur, sino de Galicia o no Galicia"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Más información
El PSdeG deja en manos de las cajas el acuerdo para la fusión

P. A día de hoy, ¿considera viable la fusión?

R. Si la sociedad así lo decide de manera unánime, la habrá. Nosotros trabajamos en ese sentido con todo tipo de iniciativas, incluido el manifiesto del 5 de febrero con sindicatos, patronal y dos partidos de tres.

P. En caso de que se uniesen, ¿deberían retirarse los actuales directivos de las cajas?

R. En esa polémica entramos relativamente poco. No estamos en norte contra sur ni sur contra norte, sino en Galicia o no Galicia. A partir de ahí, saldrán todos los directivos que tengan que salir y la composición de los nuevos consejos de administración. Lo que nos interesa es que la ley gallega pueda desarrollarse en toda su extensión y cambiar algunas maneras de actuar de las cajas. Y hay que seguir demandando la retirada del recurso de inconstitucionalidad del Gobierno central contra la Lei de Caixas.

P. Si el obstáculo es el presidente de Caixanova, ¿la Xunta debería actuar contra Gayoso?

R. La función de la Xunta es no permanecer ajena, ni pasiva, ni distante en un proceso que nos afecta a todos y al futuro de nuestra economía. El presidente tiene la responsabilidad de impulsar este proceso y para ello tomar todas las medidas que considere oportunas, petar en la mesa. No nos interesa tanto el quién como el para qué. Y lo importante es retirar los obstáculos políticos.

P. ¿Por qué cambió de opinión el Banco de España?

R. Tendría que preguntárselo a Fernández Ordóñez. Nosotros siempre dijimos que no era un problema de solvencia y ahora parece que sí es viable desde el punto de vista económico y además menos costosa de lo que se preveía. Entonces, ¿dónde está el problema? Esa es la pregunta.

P. Ahora el PSdeG también superó sus reticencias, ¿dónde está el problema?

R. Y usted me lo pregunta... Yo creo que sigue habiendo, aunque sea soterradamente, algún obstáculo político, más allá de las apetencias personales que al parecer también existen. Vamos a tener una oportunidad importante en el futuro inmediato de desmentir lo que digo y de visualizar que estamos todos en contra de que las cajas sean absorbidas por cajas de fuera.

P. En caso de que la fusión vaya adelante, ¿cree que el PP mantendrá la Lei de Caixas como se aprobó?

R. Hemos dicho y reiterado que no vamos a aceptar ningún recorte sustancial de la ley de cajas, porque defendemos la dignidad del Parlamento que la aprobó. Pero no puedo prejuzgar lo que va a suceder.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_