_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | MERCADOS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Volatilidad elevada y negocio escaso

La Bolsa española continúa mostrando cierta debilidad relativa frente al resto de los mercados europeos y ayer cedió el 0,66%, frente a los avances de París y Francfort. Una buena parte de la escasez de compradores que sufrió el mercado español en esta jornada estaba relacionada con el cierre de Londres por ser día festivo, lo que impidió el funcionamiento del principal canal de la inversión extranjera hacia España.

La sesión resultó muy volátil en el mercado doméstico, aunque los registros de apertura y de cierre del Ibex 35 apenas se alejan cuatro puntos entre sí. La escasez de dinero se notó muy pronto y en menos de una hora el Ibex 35 alcanzaba su valor mínimo intradía, con 10.272,00 puntos y un recorte del 2,10%. Los valores bancarios eran los principales destinatarios de una corriente vendedora para la que la contrapartida tardó en llegar, pues hubo que esperar casi al cierre para que el Ibex 35 tanteara una tímida ganancia que se desvaneció poco después. Al final, el principal índice del mercado español quedó en 10.422,80 puntos, con un recorte del 0,66%. Los valores medianos del mercado subieron el 0,46% y los pequeños el 0,42%. Para algunos observadores, el reciente pago de dividendo por parte del Banco Santander fue como la señal de salida para esperar acontecimientos en posiciones de liquidez.

La Bolsa de Nueva York, que el pasado viernes sorprendió a los inversores con una fuerte caída, se recuperaba ante el buen dato de gastos personales del mes de marzo, que indica que los consumidores empiezan a gastar superando el ritmo de los ingresos. Al tiempo, el índice de actividad manufacturera correspondiente al mes de abril alcanzaba su máximo valor en casi seis años.

Con esos datos, la economía estadounidense confirma que arranca y que, con un dólar reforzado, podría tirar de otros países a través de las importaciones, aunque todavía abundan las advertencias sobre el lento ritmo de la recuperación.

La contratación en el Mercado Continuo descendió en casi 2.000 millones de euros, respecto de la jornada anterior, hasta situarse en 3.976,11 millones de euros. Banco Santander y Telefónica fueron los valores más negociados por la inversión institucional, con algo más de 1.800 millones de euros. Las operaciones del "mercado de bloques" bajaron hasta 1.764,20 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_