La Hacienda de Guipúzcoa duda que pueda recaudar lo presupuestado
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El diputado de Hacienda de Guipúzcoa, Pello González, afirmó ayer que la recaudación en el territorio histórico está, de alguna manera, repuntando en marzo, lo que hace prever, "con muchas dudas", que se vayan a cumplir "los objetivos del presupuesto contemplados en el apartado de ingresos para este año".
Durante la presentación del plan anticrisis de la Diputación en San Sebastián, González indicó que los últimos datos sobre recaudación del Gobierno muestran que "el territorio que, teóricamente, peor salía parado es Guipúzcoa, lo que se debe, por un lado, al caso Rover [parte de los 434,78 millones de euros del IVA generados por la importación de 259.000 vehículos], que distorsiona totalmente la recaudación del IVA y que sólo está contabilizado en este caso en Álava".
En este sentido, recordó que a finales de mes se realizará el reparto por coeficientes entre los tres territorioos, por lo que la recaudación del IVA en Guipúzcoa "dará un número muy diferente".
Convenio para ayudas
En el primer trimestre de recaudación "todavía no están comparadas las muchas magnitudes de los tres territorios. Por lo tanto, la fotografía no es completa", abundó. "El dato fundamental para hacer la comparación y ver exactamente cómo estamos en esta situación" llegará a finales de abril, indicó. Entonces, la Ley de Aportaciones "hace caso ya del reparto de coeficientes de la recaudación del IVA y da ya, de alguna manera, una realidad de las cajas de cada uno".
Mientras, un total de 354 empresas han solicitado acogerse a las ayudas de salvamento y reestructuración previstas por la Diputación guipuzcoana dentro de su plan anticrisis. En torno a otras 70 compañías lo han hecho al tener proyectos estratégicos en desarrollo.
Estos datos fueron dados a conocer ayer por el diputado general, Markel Olano, durante la firma y la presentación de dos convenios de colaboración con la Kutxa. Tras recordar que la institución foral tiene asignados 10 millones de euros para las medidas de saneamiento y reestructuración de empresas en crisis, Olano apuntó que esperan poder resolver las peticiones antes de fin de año.
La entidad de crédito colaborará a la hora de analizar y buscar financación para estas empresas, además de asumir la cuota que como cliente le corresponda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.