Celebración del periodismo
En estos tiempos las noticias vienen a veces cubiertas de ceniza para el futuro del periodismo. Así que es bueno que el jurado de los Premios Ortega y Gasset, que convoca EL PAÍS, se haya fijado en ejemplos especialmente significativos del valor del periodismo de investigación y de denuncia. Este fallo significa una celebración del oficio tal como fue
y tal como será: un testimonio del tiempo en que vivimos, siempre más dramático que gozoso. Un blog que narra con todos los materiales posibles en Internet el drama que ocurre en la mexicana Ciudad Juárez; un reportaje fotográfico que cuenta lo que hay detrás de las graves noticias que vienen de Somalia,
y que muchas veces arrastran a la propia actualidad española por los senderos del drama. Estos son ejemplos de las heridas sociales que los periodistas siempre debemos estar dispuestos a denunciar. El jurado se detuvo también, para premiarlo, en la investigación de un escándalo de corrupción política, el caso Gürtel, que se ha convertido ya por su extensión, por su profundidad y por sus efectos, en el mayor que ha vivido la democracia española.
Cuando EL PAÍS comenzó a desgranar y a publicar los hechos, fueron muchos quienes trataron de echar tierra sobre lo que iba descubriendo. Se alzaron voces tratando de minimizar lo que el periódico publicaba cada día. El jurado consideró ayer que el tesón y la voluntad de un grupo de periodistas, debidamente apoyados por este periódico, mantuvo la investigación pese a todas las presiones. Es más que probable que sin ese empeño, el curso judicial del caso hubiese sido bien distinto.
Hoy el caso Gürtel ha calado. Desde hace tiempo en la prensa en general, en la clase política, obviamente, y sobre todo entre los ciudadanos. No es común que estos premios se fijen en textos elaborados por EL PAÍS; de 27 convocatorias, sólo
en tres ocasiones anteriores ha sucedido (en otra ocasión, el premio fue
para una fotografía).
Y luego, aparte, por su envergadura, está el galardón a Jean Daniel: por toda una vida. Un exponente de la gratitud que este oficio le debe a los grandes maestros y un estímulo a toda la profesión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.