Espiral del silencio
Acabo de descubrir que se ha muerto, hace unas semanas, Elisabeth Noelle-Neumann. La socióloga alemana, autora de La espiral del silencio (1984), nos ha dejado silenciosamente, sin obituarios ni reconocimientos por nuestra parte. Y eso que, tras toda una vida estudiando el fenómeno de la opinión pública, nos lega unas herramientas muy valiosas para entender algo de nuestro aturullado comportamiento sociopolítico.
Verán, por una parte tenemos un concepto racionalista de la opinión pública, basado en la idea de unos ciudadanos informados, capaces de formular argumentos razonables y de realizar juicios ponderados. Este es el concepto ideal, que grandes pensadores como Habermas desarrollan para una teoría de la ciudadanía democrática. Sin embargo, lo que Noelle-Neumann estudió y teorizó es la forma en que la mayoría de los individuos -y no sólo esa élite ilustrada- forman sus opiniones y sus comportamientos, ajenos a ese ideal racionalista; en su lugar, popularizó la tesis de que la opinión pública es una cuestión de control social.
La idea principal de la teoría de la espiral del silencio es que la sociedad amenaza con el aislamiento y la exclusión a las personas que se desvían del consenso. Los individuos, dotados de un miedo natural y comprensible al aislamiento, intentan comprobar constantemente qué opiniones y modos de comportamiento son aprobados y desaprobados en su medio, y qué opiniones y formas de comportamiento están ganando o perdiendo fuerza. Los resultados de sus estimaciones influyen en la inclinación de la gente a expresarse, así como en su comportamiento en general. "Correr en pelotón constituye un estado de relativa felicidad; pero si no es posible, porque no se quiere compartir públicamente una convicción aceptada aparentemente de modo universal, al menos se pude permanecer en silencio como segunda mejor opción, para seguir siendo tolerado por los demás".
Así que eso somos nosotros: animales con un radar interior, animales que necesitan ser aceptados, reconocidos, apreciados, queridos y que, por tanto, se suman al pelotón principal. Animales que se mimetizan con su entorno, que intentan no pensar ni sentir de manera muy diversa al común de su grupo, de sus círculos de referencia y afecto. Si disienten, tienden a callarse, a "no significarse". Se trata, sin ir más lejos, de una teoría que muestra muy bien cómo funciona o ha funcionado la sociedad vasca durante todas estas décadas. Pero se trata de una teoría sobre el funcionamiento de los grupos humanos (de cómo se cohesionan, se refuerzan y se presionan; de cómo controlan a las minorías disidentes), no tanto sobre el enigma de cómo se forma una masa crítica que impulsa la evolución de una opinión mayoritaria a otra. De cómo se rompe o transforma esa (en nuestro caso tan triste, o tan culpable) espiral del silencio. Y he ahí la madre del cordero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.