Se impone la horizontalidad a grandes rasgos
La indefinición que impera en los mercados de valores empieza a verse como un simple reflejo de la confusión que domina el panorama económico. La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's sorprendió ayer a los inversores al anunciar que no rebaja la nota a Grecia, aunque sí que rebaja las perspectivas del país a negativas. Esta manera de ver las cosas continúa sorprendiendo a los inversores, por más que en esta ocasión en Europa se acabó celebrando tan peculiar decisión.
La Bolsa española abrió esta jornada con algunos tanteos en torno a los 11.000 puntos del Ibex 35 y llegó a ganar el 0,67%, para ir cediendo terreno poco a poco hasta llegar a perder el 0,33% poco antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York. El convencimiento de que la Reserva Federal iba a mantener el precio del dinero algún tiempo más, trajo una apertura positiva para el índice Dow Jones de valores industriales, lo que ayudó a los mercados europeos a rehacer su recorrido. Al cierre de esta sesión, el Ibex 35 ganó el 0,93% para quedar en 11.059,30 puntos, mientras que los valores medianos del mercado subían el 0,19% y los pequeños el 1,03%.
Esa reacción de los mercados europeos se produjo en un ambiente de pesimismo tras la publicación del índice ZEW de expectativas económicas en Alemania para el mes de marzo. El sexto retroceso consecutivo de este índice muestra claramente que la economía alemana está lejos de recuperarse con facilidad.
En Estados Unidos fue el índice del inicio de construcción de nuevas viviendas en febrero el que enfrió el ambiente, con un descenso del 5,9%, aunque en esta ocasión parece en gran parte achacable a los fuertes temporales de invierno.
Con esta última reacción de los mercados de valores prácticamente se corrigen las pérdidas del lunes, lo que consolida la formación de un movimiento lateral que, a falta de otros proyectos, servirá al menos para mantener el interés por lo que sucede en la Bolsa.
La contratación en el Mercado Continuo descendió por la menor actividad institucional hasta quedar en 2.203,66 millones de euros, aunque algunos precios llamaron la atención de los inversores lo suficiente como para hacer subir el negocio en el "mercado abierto", que sumó 1.815,02 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.