_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | MERCADOS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El movimiento lateral toma impulso

La mayoría de los mercados de valores vivió ayer una jornada gris, en la que la ausencia de tendencia se justificaba con cualquier argumento, por anodino que fuera.

El Ibex 35 sufrió una serie de convulsiones que, paradójicamente, no tenían detrás presión alguna del papel o del dinero, pero parece que a estas alturas se puede influir en el mercado con pocos medios. La apertura a la baja no contó con el papel suficiente y a media mañana el Ibex 35 se recuperaba para alcanzar su nivel máximo del día con 11.128,00 puntos. A la mayoría de los inversores les debió parecer que ese nivel era adecuado para sacar el papel, lo que coincidió con las primeras noticias sobre el desequilibrio de los precios al consumo en China, argumento que vino de perlas para justificar algunas ventas indiscriminadas que hicieron daño sólo porque el dinero brillaba por su ausencia. Poco antes del cierre se llegaba al mínimo del día, con el Ibex 35 en 10.988,30 puntos, para terminar la sesión algo después en 11.045,40 puntos y un descenso del 0,68%.

Las noticias que llegaban de China alarmaron a algunos analistas, que consideraron la posibilidad de un nuevo endurecimiento del crédito tras subir el IPC el 2,7% en febrero. El ritmo de crecimiento de la economía china parece capaz de soportar sin problemas esa subida de los precios, pero ayer no había más noticias y nadie quería irse a casa sin una explicación plausible.

En Estados Unidos hubo dos buenos datos, el descenso del déficit comercial en enero y la discreta bajada del dato semanal de las peticiones de subsidio de desempleo, pero tampoco allí el ambiente estaba para celebraciones y ambos indicadores pasaron inadvertidos.

Los fuertes bandazos del mercado de valores español no trajeron consigo un aumento de las operaciones, con lo que el volumen negociado en el Mercado Continuo cayó en casi 900 millones de euros respecto del día anterior, hasta quedar en 2.385,99 millones de euros. En el "mercado abierto", que es el que decide la formación de los precios, las cosas fueron aún peor y la recaudación descendió hasta 1.658,65 millones de euros, 200 millones menos que el pasado miércoles.

Lo único que no cambió en esta sesión fue la distribución del dinero, que prácticamente volvió a concentrar los dos tercios del total entre cinco valores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_