La desconfianza sigue en niveles altos
La economía española continúa provocando algunas dudas a los grandes inversores internacionales y ello a pesar de que el asunto de la solvencia va quedando relegado a un segundo plano.
La entrada de dinero al mercado de valores español se ve limitada por esas dudas, algo que sorprende más cuando algunas de las grandes economías muestran nuevos síntomas de debilidad. Para algunos expertos, la cuestión no es tanto de confianza como de tamaño de mercado y, en ese aspecto, la Bolsa española parece mucho más vulnerable.
El Ibex 35 abrió esta última sesión con una subida del 1,33% que le situaba por encima de los 10.400 puntos, pero, al igual que sucedió el día anterior, el dinero se agotó y todo el mundo optó por deshacer posiciones, con lo que este índice entró en pérdidas, con un recorte del 0,61% y 10.230,40 puntos. El final de la sesión también repitió el del día anterior y el Ibex 35 cerró con una subida del 0,97% en 10.393,90 puntos.
Los comentarios de esta sesión tampoco variaron mucho de los del pasado lunes, aunque más que los problemas de solvencia, ocuparon un lugar destacado las posibles maniobras financieras para encubrir deuda estatal. Para los inversores de a pie, el hecho de que algunos grandes bancos de negocios vuelvan a aparecer tras algunos movimientos poco ortodoxos no es una casualidad, aunque también es verdad que suelen considerarlos como los culpables de muchos de los problemas que, de cuando en cuando, aquejan al mercado y les afectan directamente.
El único indicador económico publicado ayer no sirvió para animar a los inversores, grandes o pequeños, a mantener sus posiciones en el mercado. El índice de expectativas económicas de Alemania de este mes de febrero bajó 2,1 puntos para situarse en 45,1, lo que confirma que la economía alemana ha entrado en un proceso de enfriamiento después del tirón del tercer trimestre del año pasado. Para los inversores españoles era fácil establecer comparaciones y deducir que muy posiblemente también España ralentizará sus expectativas.
La contratación del Mercado Continuo creció ligeramente hasta alcanzar los 2,753,90 millones de euros, con el Banco Santander ocupando un lugar destacado al negociar el 45% del total.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.