_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | MERCADOS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La economía de Estados Unidos se anima

Los mercados de valores occidentales se tomaron ayer un pequeño respiro tras conocer el dato del PIB de Estados Unidos del último trimestre. La primera estimación de esta variable ofreció una subida del 5,7% que superó todas las previsiones y que consiguió sacar a los inversores del letargo de las últimas jornadas.

El Ibex 35 se mantuvo al alza durante casi toda la sesión, aunque tuvo que esperar a la apertura de la Bolsa de Nueva York para tomar el impulso definitivo. Tras superar en algunos momentos el nivel de los 11.000 puntos, este índice cerró en 10.947,70 puntos, con una subida del 1,09%.

La moderación de esta reacción, prácticamente en línea con el resto de las plazas europeas, indica que los inversores todavía acumulan amplias dosis de desconfianza. El principal índice de la Bolsa española termina con un descenso semanal del 3,74%, el tercero consecutivo, y acumula una caída del 8,31% en el mes de enero.

Para algunos observadores, la verdadera batalla en la Bolsa española se está librando en el sector bancario, en el que los inversores tratan de no equivocarse a la hora de elegir. La publicación de resultados y, sobre todo, las proyecciones a medio y largo plazo del modelo de negocio, concentran casi toda la atención en detrimento del resto de las sociedades. De hecho, casi el 40% de la contratación en operaciones del mercado abierto se cruzó con títulos del Banco Santander y del BBVA. En el conjunto del Mercado Continuo, vuelve a ocupar un lugar destacado el Banco Santander, con el 50% del total ante las abultadas operaciones de lavado de cupón. Esta entidad pagará dividendo esta próxima semana y unos días después publicará sus resultados del último trimestre, que, tras las reacciones registradas ante los datos presentados por el BBVA, mantienen muy alto el interés del mercado.

Los indicadores económicos publicados en Estados Unidos, todos positivos, lograron animar en esta sesión a unos mercados en los que el criterio que predomina es la desconfianza.

La economía de Estados Unidos parece crecer según lo esperado, pero hay muchas dudas sobre lo que pueda suceder en la eurozona, en donde la recuperación amenaza con ser excesivamente desigual, algo que ya viene influyendo en las valoraciones de los inversores a través del concepto riesgo-país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_