Chávez tumba la Bolsa española
La devaluación del bolívar llegó ayer a la Bolsa española. Se esperaba. La decisión de Hugo Chávez de devaluar un 50% el bolívar perjudica a Telefónica. La devaluación puede costarle varios miles de millones en los próximos años y eso acabó por pesar en la cotización de la operadora, que perdió un 3,19%. Y lo que le pase a la empresa de telecomunicaciones siempre es determinante para lo que suceda en los parqués españoles. El Ibex cayó, por tercer día consecutivo, un 0,73% y cerró en 12.074,5 puntos.
La caída de Telefónica fue superada por Sacyr y Banesto. Ambos perdieron el 4,45% y el 3,43%, respectivamente. Pero el peso de este dúo en el resultado final del Ibex es mucho menor que el de la operadora. De hecho, estos últimos apenas suponen el 0,67% del resultado del Ibex frente al 20,18% de la operadora.
Telefónica -pese a que reiteró sus objetivos de dividendos- no sólo marcó el paso del índice selectivo español, también lo hizo en el Euro Stoxx 50, que se dejó un 0,25%. No obstante, ni el Ibex ni el índice paneuropeo estuvieron solos en las caídas. También retrocedió posiciones el Cac 40 parisiense. Sin embargo, los de mayor tamaño -el FTSE 100 británico y el Dax alemán- cerraron la jornada con leves ganancias.
La caída del Ibex arrastró consigo al resto de índices españoles. Incluso hubo alguno, como el que agrupa a las empresas cotizadas más pequeñas (Small Caps), que se dejó un 0,96%.
El ambiente depresivo de las ventas no se trasladó a la negociación que se mantuvo en los mismos niveles de la semana pasada. En el conjunto del mercado se movieron más de 4.300 millones de euros, 3.130 de ellos en el mercado abierto.
Mientras, al otro lado del Atlántico, en los mercados estadounidenses la jornada transcurría de forma plana, entre las pérdidas y las ganancias. No había grandes sobresaltos. Los inversores esperaban que al cierre de la sesión la siderúrgica Alcoa cumpliera con el rito tradicional de inaugurar la temporada de presentación de resultados.
Por su parte, en el mercado de divisas la moneda única europea volvió a ganarle la partida al billete verde, un euro llegó a pagarse a 1,45 dólares. La divisa europea recuperaba así parte de lo perdido en las semanas anteriores. Las dudas surgidas por la recuperación de EE UU lastran su moneda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.