_
_
_
_

La Junta avanza hacia la cesión de competencias y fondos a los municipios

El Gobierno andaluz remite al Parlamento las dos leyes de autonomía local

Manuel Planelles

El Consejo de Gobierno andaluz remitió ayer al Parlamento autonómico la ley de autonomía local -que amplía las competencias de los ayuntamientos- y la norma que permitirá a los entes locales participar en los tributos de la comunidad. Se trata de una reforma legislativa con la que la Junta pretende avanzar en la descentralización de la Administración y fijar un nuevo modelo de "municipalismo". Ahora deberá pasar el trámite parlamentario. Luis Pizarro, consejero de Gobernación, instó ayer a la oposición en general, y al PP en particular, a que se sume y vote a favor de las dos leyes al entender que la reforma recoge las reivindicaciones de los populares.

La primera de las leyes fija las competencias de los ayuntamientos y diputaciones provinciales. Los consistorios tendrán 29 propias y las instituciones provinciales asistirán a los municipios en determinados casos, como ya fijaba el nuevo Estatuto de Autonomía.

La otra norma, que incide en la financiación, prevé la creación del Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad. Se prevé que estos fondos no condicionados crezcan el año que viene un 25% respecto a 2009, hasta los 200 millones de euros. La previsión es que esta cantidad llegue a los 600 millones en 2014. Luego, evolucionará en función de los ingresos tributarios de la Administración autonómica, según detalló ayer la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, quien también anunció que cualquier municipio podrá acordar su exclusión voluntaria de este fondo.

El dinero se repartirá entre los 771 municipios andaluces atendiendo a cuatro variables: la población, la superficie, el grado de dispersión y a los ingresos de cada localidad por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Sin embargo, está previsto que la norma incluya una cláusula para que todos los ayuntamientos reciban una financiación incondicionada superior a la que han tenido en 2009.

Según Aguayo, Andalucía se convierte con esta norma en una "comunidad de referencia" en el proceso de "descentralización" en favor de los ayuntamientos. "Se trata de un reconocimiento de competencias y un reconocimiento económico", resumió la consejera.

Por su parte, Luis Pizarro destacó el consenso en esta reforma legislativa emprendida por la Junta. Según el consejero, se ha contado con el apoyo del Consejo Consultivo y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. El 86% de los alcaldes representados en la FAMP votó a favor del nuevo modelo, aunque los regidores del PP se opusieron. Pizarro pidió ayer el apoyo a los populares: "No hay motivo para decir que no".

Acuerdos

- El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer la autorización para que Andalucía se sume a la ampliación del Plan 2.000E de renovación de automóviles y al de motocicletas. Los acuerdos se firmarán con el Ministerio de Industria. La Junta tiene previsto aportar otros diez millones.

- También se aprobó ayer la realización de 4.777 cursos de formación profesional para desempleados y trabajadores activos. Van destinados a más de 96.000 personas y los impartirán durante el próximo año CC OO, UGT y la Confederación de Empresarios de Andalucía. El consejo también autorizó una inversión de 34,47 millones para programas de orientación laboral a desempleados y medidas de implantación de herramientas informáticas en el Servicio Andaluz de Empleo.

- Por último, se acordó iniciar la elaboración del Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Andaluza para el periodo comprendido entre 2010 y 2013. Este proyecto, especialmente dirigido a las pequeñas y medianas empresas, pretende diversificar los destinos de las exportaciones y consolidar los existentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_