El río Guadalete amenaza a la zona rural de Jerez con una nueva crecida
Cuatro municipios de Jaén no tienen agua potable desde el pasado viernes
En la zona rural de Jerez, miran al cielo con angustia. Un total de 26 familias continúan desalojadas, otras 80 personas de la barriada de La Greduela están incomunicadas y en El Portal las familias apilan los enseres de mayor valor para abandonar sus hogares si llega una nueva crecida del río Guadalete en las próximas horas. El río permanece desbordado en varios puntos de su cauce y las autoridades mantienen la alerta para unos 2.000 habitantes de núcleos cercanos a la ribera.
La situación más crítica se vivía ayer en Las Pachecas. Hay familias que están viviendo desde hace dos días en el centro social de la barriada. En La Greduela, otras 22 familias sólo pueden salir de la barriada en tractor. Al cierre de esta edición, los vecinos seguían achicando agua con la ayuda de cinco motores y dos casas estaban desalojadas. En El Portal, no duermen desde hace tres días. Los cabezas de familia pasan las noches en el río midiendo su cauce, mientras que los niños están resguardados en zonas seguras.
Más de 20 familias jerezanas sólo pueden salir del barrio en tractor
El embalse de Los Hurones desagua 160 metros cúbicos por segundo
La Navidad está siendo aciaga para esta zona de Jerez, que se pregunta por qué aún no han terminado las obras del azud móvil de El Portal, una infraestructura que evitaría parte de las inundaciones y que debía ser una realidad a mitad de 2006.
La Agencia Estatal de Meteorología decreta desde hoy alerta amarilla por lluvias de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, y el conjunto de embalses Arcos-Bornos, que es el que afecta a Jerez, continuó también desaguando ayer, a un total 140 metros cúbicos por segundo después de que el pasado fin de semana registrase una entrada de agua máxima de hasta 540 metros cúbicos por segundo, cifras que no se repetían desde 1996.
También en Cádiz comenzó ayer el desembalse de la presa de Charco Redondo, en el término municipal de Los Barrios (Cádiz). Además, se está desembalsando agua desde Los Hurones y la presa de Guadarranque. El de Los Hurones es el que hasta el momento más agua está aliviando con 160 metros cúbicos por segundo. Una cantidad que se mantuvo todo el día de ayer.
Por último, en el Sistema de Explotación del río Barbate no efectuó durante la jornada de ayer ningún desembalse. El único desagüe llevado a cabo hasta el momento en la zona se realizó en el embalse de Almodóvar, en Tarifa; que se mantiene al 85% de su capacidad. Y dos presas en las que aún no ha habido que actuar para desembalsar agua, son las del Celemín, en Benalup y la de Barbate, ya que se encuentran al 50% y 65% de su capacidad, respectivamente.
En Jaén también ha hecho mella el temporal. Los 17.000 habitantes de los municipios de Mengíbar, Cazalilla, Jabalquinto y Villatorres, que permanecen sin agua potable desde el pasado viernes, día de Navidad, han recibido ya más de 180.000 litros de agua embotellada.
La Sociedad Mixta del Agua de Jaén, Somojasa, informó ayer de que aún no se ha podido arreglar la avería por las dificultades de las máquinas en acceder al lugar donde se encuentran las tuberías afectadas que han ocasionado la falta de agua debido al gran socavón originado por el desbordamiento del río Guadiel.
Por su lado, la costa granadina trataba ayer de recuperar la normalidad tras las intensas lluvias que han llevado al Ayuntamiento de Motril a pedir al Gobierno la declaración de zona de emergencia y ayuda, antes zona catastrófica. Según el Consistorio, se han recogido unos 400 litros por metro cuadrado desde el 21 al 27 de diciembre. El municipio ha habilitado desde ayer una oficina de información para los afectados.
Información elaborada por A. Huguet, C. Romaguera, G. Donaire, V. Cortés y Á. Lucas.
CONSECUENCIAS
- Corte del tráfico ferroviario. La vía de tren que cubre el trayecto de las localidades sevillanas de Osuna a Marchena fue cortada ayer por desprendimientos del puente Mamedra. Obras Públicas ha aprobado su demolición para recuperar la línea. El corte afectó a 900 personas en los trayectos de Sevilla a Granada, Almería y Málaga.
- Zona catastrófica. La localidad gaditana de San Martín de Tesorillo solicitó ayer que se declare zona catastrófica la zona de las vegas de las naranjas.
- Desalojos. En Belerda de Guadix, Granada, han desalojado dos viviendas por desprendimiento de parte de una ladera.
- Carreteras cortadas. En la provincia de Cádiz llegaron a estar cortadas ayer hasta 10 carreteras. En el resto de Andalucía, estuvieron cortadas otras ocho.
- Sin catamarán. Las dos líneas marítimas de catamarán entre la capital gaditana y las localidades de El Puerto de Santa María y Rota fueron suspendidas.
- Reclamaciones por daños meteorológicos. La Junta recuerda a los consumidores que pueden reclamar daños por el temporal si tienen un seguro de hogar. Los desperfectos de fenómenos naturales son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros, ante quien se deben hacer los trámites en un plazo máximo de siete días.
- Menos llamadas de emergencias. Las llamadas registradas en el servicio de emergencias 112 apenas alcanzaron ayer las 150 en la comunidad. La semana pasada superaban en un día las 800.
- Previsión. La previsión de lluvias en Andalucía durará, al menos, una semana más.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.