El acento francés más internacional
Paso a paso. Así podría resumirse el ascenso de este directivo francés a la cúpula de L'Oréal España. En 2007 aterrizó en nuestro país, procedente de Italia, para dirigir las divisiones de gran consumo y de productos profesionales. A principios de este año los máximos responsables del grupo decidieron que había llegado el momento de ascenderle a consejero delegado de la compañía. Y a comienzos de 2010 asumirá, además, la presidencia de L'Oréal España. ¿Qué es lo que ha hecho bien? Tras una sonora risa, Didier Tisserand recurre a los 18 años de experiencia que tiene en el grupo, a su trabajo en todas sus divisiones, a los cinco países en los que se ha desarrollado..., se nota que le cuesta presumir. En un español todavía muy afrancesado, al final, se define como un mánager todoterreno, curtido en situaciones de crisis.
Se define como ejecutivo todoterreno, tras 18 años en el grupo
Nacido en París hace 49 años, se licenció en ingeniería, cursó un máster en Economía y un MBA por el INSEAD. En 1991 fichó por L'Oréal en Francia, pero ha sido su trayectoria internacional la que ha marcado los hitos en su carrera, que resume en tres: su primera expatriación al Reino Unido, donde ocupó la dirección general de productos profesionales -puesto que también desempeñó en París-. Su descubrimiento del mundo asiático en Tokio, donde vivió tres años y medio y fue vicepresidente de L'Oréal Japón. Y el reto actual, "siendo responsable global de uno de los mercados más importantes para el grupo y en un momento difícil", asegura Thisserand, que basa su gestión en el trabajo en equipo.
Convencido de que aunque el mercado español esté más afectado por la recesión que otros, la posición de liderazgo de L'Oréal "hará que salgamos fortalecidos de la crisis". No aporta cifras de ventas actuales en España (790 millones de euros en 2008), pero se refiere al crecimiento del 0,7% del grupo en el mundo hasta septiembre para demostrar el poderío de la firma cosmética.
En cuanto al expediente de regulación de empleo acometido en la planta madrileña de San Agustín de Guadalix, que ha afectado a 200 personas, sólo dice que se está haciendo lo mejor posible, tratando de trasladar a parte del personal a las oficinas centrales, convertidas en ejemplo de la sostenibilidad que persigue L'Oréal: "Queremos ser una empresa social", asegura este ejecutivo, casado con una alemana y padre de dos hijas nacidas en Londres y una tercera en Tokio, con quienes se maneja en francés, español e inglés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
