Crimen y castigo
En pocas ocasiones ha tenido el espectador herramientas tan diversas para sacar conclusiones: Las dos vidas de Andrés Rabadán, filme de ficción, es uno de los vértices de un triángulo que se completa con la historieta homónima escrita y dibujada en presidio por el propio Rabadán y con el documental El perdón, sobre esa figura que la crónica negra bautizó como "el loco de la ballesta".
No hay espacio aquí para emprender la labor de comparar ecos, contradicciones y diferencias entre los tres formatos. Baste decir que el filme de Durall atenúa algunos de los excesos expresivos de la historieta confesional de Rabadán y que dibuja, con sobriedad, el universo de las cárceles como limbo funcionarial. Se pueden reprochar algunos efectismos o rémoras de género, pero cumple una función esencial: plantear interrogantes.
LAS DOS VIDAS DE ANDRÉS RABADÁN
Dirección: Ventura Durall. Intérpretes: Alex Brendemühl, Elena Fortuny, Andy Fukutome, Andrés Herrera, Clara Segura.
Género: Drama. España, 2009.
Duración: 84 minutos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.