La volatilidad hace caer la contratación
La indefinición ha vuelto a los mercados de valores tras los fuertes altibajos de la semana anterior y la suspensión de pagos de CIT Group, la mayor financiera para pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos. En esta última sesión, las oscilaciones también fueron importantes, hasta dar la sensación de que se estaban tanteando las posibles respuestas del mercado a la discreta presión de papel o de dinero que se le planteaba.
El Ibex 35 terminó esta jornada con un avance del 0,45% y en 11.465,80 puntos, aunque antes había caído hasta los 11.344,30 puntos, nuevo mínimo intradía de estas últimas sesiones, y se había recuperado hasta alcanzar los 11.514,80 puntos.
Las caídas que pusieron a prueba los niveles de soporte del Ibex 35 a lo largo de la semana anterior han servido para establecer la solidez de los niveles de soporte, aunque si, como sucedió ayer, continúan bajo presión, es muy posible que muy pronto este índice alcance zonas más bajas.
Uno de los aspectos de esta sesión que más ha preocupado a inversores y analistas ha sido el bajo volumen de negocio en el "mercado abierto". Las operaciones que sirven para fijar las cotizaciones quedaron en 1.781,65 millones de euros, una de las cifras más bajas del ejercicio y que, según algunas opiniones, indica el temor de los inversores a asumir nuevos riesgos y pone en peligro la posible continuidad del movimiento lateral. La contratación para el conjunto del Mercado Continuo ascendió a 5.910,76 millones de euros, gracias a las operaciones del "mercado de bloques" con títulos de Telefónica. Esas operaciones sumaron 3.834,30 millones de euros y parecen deberse al lavado de cupón, ya que la operadora pagará un dividendo de 0,50 euros el próximo día 10.
Los indicadores económicos publicados ayer, todos positivos, cayeron en saco roto ante el aparente cansancio e indefinición de los inversores. La actividad manufacturera mejoró en la eurozona en octubre, pasando el índice sobre la barrera de los 50 puntos, lo que indica que se ha dejado atrás la inactividad.
En Estados Unidos, la actividad manufacturera registró en octubre su mayor subida en tres años y medio, hasta situarse el índice en 55,7 puntos, al tiempo que los gastos en construcción crecieron el 0,8% en septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.