Letrados unidos en una misma defensa
Más de 1.000 abogados se reúnen en Sevilla en un congreso internacional
"La sinrazón de la pobreza, el subdesarrollo o la mortalidad infantil demuestran que el destino de la humanidad no se limita ya a los márgenes de los estados-nación. Ahora es necesario tener una visión integral y una conciencia de responsabilidad universal", así comenzó ayer el presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, su discurso en la inauguración del 53º Congreso de la Unión Internacional de Abogados (UIA) que se celebra en Sevilla.
La ciudad acoge hasta el viernes a más de 1.000 abogados procedentes de 70 países de todos los continentes para cumplir uno de los objetivos de la UIA: establecer un orden jurídico internacional basado en los principios de los derechos humanos y de la justicia entre naciones.
Algunos de los temas a tratar en estas jornadas serán la legislación del medio ambiente, la propiedad intelectual, la inmigración, la protección de datos y derecho de la persona digital, el derecho laboral, de los negocios y la libertad de expresión en los medios de comunicación.
El presidente del Consejo General de la Abogacía en España, Carlos Carnicer, recordó que los medios de comunicación sacan a la luz flagrantes errores judiciales. "Actualmente, con las nuevas tecnologías, cualquier suceso local puede irradiar en todo el mundo", destacó. "La crisis económica requiere una implicación global y la abogacía está obligada a trabajar de forma conjunta". Tesis que compartió el Secretario de Estado de Justicia, José Campo Moreno, que destacó la globalización como tema fundamental a tratar en las jornadas.
"Hay un desfase entre la globalización y las defensas de los derechos", afirmó antes de destacar tres problemas: "La diferencia entre regímenes internacionales, el cumplimiento de sus normas, y la complejidad del diseño y el mecanismo para participar en el derecho".
El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo adelantó el lunes que durante las jornadas se pronunciarán contra la grabación de conversaciones entre acusados y abogados del caso Gürtel y en la investigación por la muerte de la joven Marta del Castillo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.