El PP aspira a ocupar el espacio de centro "abandonado por el PNV"
El PP vasco lleva más de un año, desde que Antonio Basagoiti se hizo cargo de sus riendas en sustitución de María San Gil, queriendo abrirse a nuevos sectores sociales en el convencimiento de que es la única forma que tiene de crecer en Euskadi. En vísperas del congreso provincial de Vizcaya que la formación celebra hoy, su portavoz en las Juntas Generales de esta provincia, Carlos Olazábal, recalcó ayer que el objetivo de su partido pasa por ocupar el espacio de centro "abandonado por el PNV" en el propósito de éste de "seguir a la izquierda abertzale".
Olazábal presentó ayer en Bilbao la ponencia política y económica que él mismo ha coordinado y que el partido aprobará hoy, adelantada ayer por EL PAÍS. El dirigente popular reiteró la importancia del pacto suscrito con el PSE en Euskadi "para lograr la igualdad política y social de todos los vascos" y recalcó la voluntad de su fomación de convertirse en "sujeto activo" del cambio en Vizcaya con su presencia en los gobiernos municipales y forales que salgan de las elecciones locales de 2011.
"Queremos ocupar el espacio de centro que ha abandonado el PNV y ser el cauce por el cual una mayoría social de gente moderada ocupe las instituciones con una clara voluntad de modernización y reforma", resaltó.
Partidas para Guipúzcoa
El congreso reelegirá hoy al frente del partido en Vizcaya a Antón Damborenea, único candidato que se ha presentado después de que fuese rechazada en su día la candidatura crítica de la portavoz del PP en Sondika y ex parlamentaria vasca, Nerea Alzola. La edil, quien había guardado silencio desde que su lista fuese rechazada por el comité organizador del congreso al haber sido presentada fuera de plazo, volvió ayer a la palestra para sostener que Mariano Rajoy legitimará hoy al asistir a la clausiura del congreso del un cónclave "irregular, con un candidato impuesto a la militancia".
Mientras, el PP ha introducido entre las partidas que ha negociado en los presupuestos para 2010 una serie de ellas destinadas específicamente a Guipúzcoa. Entre ellas figura un estudio global para diseñar una rotonda ferroviaria con sus enlaces secundarios, una partida plurianual para la que inicialmente se destinarán 300.000 euros.
Otros 150.000 euros se dedicarán a una de las cuestiones en que el PP ha puesto mayor interés: un convenio con las instituciones guipuzcoanas para analizar la modernización del estadio de Anoeta. Además 200.000 euros se dedicarán al inicio del proyecto constructivo de la estación de Loiola del futuro metro de Donostialdea y 150.000 más a la prolongación del Topo en el tramo Irún-Hondarribia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.