_
_
_
_
Reportaje:

Ingenieros junto a artistas

Arteleku expone los proyectos de uno de sus talleres - Jóvenes de distintos países y profesiones han trabajado juntos dos semanas

Son talleres de verano, pero nada más alejado de la imagen de niños manchados de pintura y arremolinados en torno a artilugios ideados por ellos mismos. Arteleku sigue trabajando durante este verano en San Sebastián con diversos cursos y la intención de dejar espacio a soluciones alternativas en torno al arte y la sociedad.

Alrededor del centro de arte donostiarra reina la tranquilidad, pero los nervios contenidos se perciben al rebasar su umbral. Y es que Arteleku acaba de presentar la exposición de los siete proyectos de su taller Information kinetics: Egoviz. Jóvenes de distintas nacionalidades y profesiones han trabajado dos semanas para materializar proyectos, algunos basados en tesis doctorales. Desde un ingeniero electrónico hasta un licenciado en Bellas Artes han tomado parte en el taller, donde la diferencia es lo que hace que el curso sea especial: "Sin la colaboración mutua no hubiesen salido los trabajos", coinciden los participantes. Y es que el taller se marca el reto de trasladar la ciencia al arte con el eje de los datos, la información y el ego. La información es poder, pero también es arte y ciencia.

Todos los talleres se conjugan con conferencias de expertos en la materia
"Sin la colaboración mutua no hubiesen salido los trabajos"

Muchas de las obras pueden parecer un estudio científico, pero Daniel Rojas, un joven chileno afincado en Barcelona, resta importancia a la diferencia entre ambos campos. Su proyecto se centra en los espacios y las personas, para poner de manifiesto la red que conforman los seres humanos en los espacios físicos. En su obra el receptor supone una parte esencial del trabajo. De hecho, recalca que "el arte lo hacen las personas que lo ven" y que, en su caso, sin espectadores no hay obra, porque su instalación detecta por medio de sensores a las personas y establece mediante haces de luz las relaciones entre ellas.

El ritmo de trabajo en los talleres es elevado, asegura la catalana Josefina de López. La convivencia parece la clave en el centro, ya que una jornada normal se extiende de las diez de la mañana a nueve de la noche. "Luego seguimos trabajando en la residencia", añade su compañero Yosip Sverko, un peruano con orígenes balcánicos.

En otro de los cursos, Net Labels: Música enredada, los participantes han cambiado el programa para visitar Tabakalera. Se trata de una forma de trabajar adaptada a los participantes, que se construye según las necesidades, explica Kepa Landa, coordinador de Arteleku.

Arteleku comienza hoy No dial: arte en un medio fantasma, donde se trabajarán proyectos alternativos de radio, intercalándolos, como en todos los talleres, con conferencias de expertos en la materia. Y, entre tanta novedad, todo un clásico, el taller de litografía que desde 1987 dirige el maestro estampador Don Herbert y que ocupará las salas del centro hasta el próximo viernes.

Varios de los participantes en el taller <i>Information kinetics: Egoviz</i> de Arteleku.
Varios de los participantes en el taller Information kinetics: Egoviz de Arteleku.JESÚS URIARTE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_