_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Ibex 35 encuentra un soporte providencial

La volatilidad se ha convertido en el motor de los mercados de valores ante la falta de alicientes procedentes de la economía real. Ajustes y reajustes se suceden a una velocidad pasmosa en medio del entusiasmo de la inversión a corto plazo y de la perplejidad del resto.

La sesión abrió en los mercados de valores europeos con signo vendedor, en una jornada que se presumía complicada por la ausencia casi total de referencias económicas. El Ibex 35 perdió el 1,83% para tocar los 10.511 puntos en los primeros compases de la sesión y sólo la proximidad del soporte de los 10.500 puntos frenó la salida de papel y pareció animar a los compradores.

El resto de la mañana se dedicó a tantear continuamente a los grandes valores para conocer su capacidad de resistencia ante la posibilidad de una corrección más seria. La Bolsa española quedó enredada en una zona de congestión en la que los principales valores registraban diferencias de muy pocos céntimos y a veces, gracias a los nuevos márgenes de oscilación de las cotizaciones, de una décima de céntimo.

La apertura de la Bolsa de Nueva York vino a cambiar radicalmente las cosas y el Ibex 35 se situó en terreno positivo durante algunos minutos. Al final quedó en 10.695,50 puntos, con un descenso del 0,12%. El nivel de los 10.700 puntos comienza a ser una referencia para evaluar las expectativas de los inversores sobre la marcha de la economía y, en estos momentos, parece suficiente para aguardar noticias.

En cuanto a esas buenas noticias sobre la evolución de la economía de Estados Unidos, todo indica que habrá que esperar, al menos si se tienen en cuenta las numerosas opiniones sobre la situación del consumo. A estas alturas nadie duda de la estrecha relación entre empleo y consumo, y cada vez más se cuestiona la capacidad de recuperación si el elemento que representa el 70% de la economía estadounidense, el consumo, no arranca.

La contratación en el Mercado Continuo bajó un poco más, hasta situarse en 1.615,52 millones de euros, aunque las operaciones del mercado abierto mejoraron respecto del día anterior. En ese apartado se movieron 1.424,29 millones de euros pero, como ocurrió el día anterior, casi dos tercios del total se concentró en los tres principales valores del mercado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_