_
_
_
_

El BNG acusa a Feijóo de urdir un "megapelotazo" eólico

Afirma que la Xunta actual defendió el decreto en los tribunales

El BNG está convencido de que el concurso éolico del bipartito es legal, de que el actual Gobierno de Feijóo lo sabe y de que la verdadera razón por la que éste ha dejado en suspenso la mayor adjudicación de la historia de la autonomía tiene que ver con las presiones empresariales y mediáticas que ha recibido el PP.

Para apuntalar sus tesis, el portavoz nacional del Bloque, Guillerme Vázquez, reveló ayer que los servicios jurídicos de la Xunta, avalaron la legalidad del concurso tramitado por el bipartito para rechazar al recurso presentado por Endesa. Ese mismo equipo de abogados es el que, según el propio Feijóo, habría emitido un dictamen cuya principal conclusión es que el concurso eólico tramitado por el Gobierno anterior tiene "tachas legales infranqueables". Nadie entre los colaboradores del presidente, ni del actual departamento de Industria que preside Javier Guerra, ha exhibido esas conclusiones jurídicas. Por no explicar, el Gobierno gallego ni siquiera ha dicho quiénes son los responsables de su informe.

Entretanto, el líder del Bloque asegura que el procedimiento elegido por el actual Gobierno para tumbar el reparto de megavatios de sus antecesores es la prueba de que "el decreto anterior no era ilegal". "Por eso eligen esa curiosísima forma que es la suspensión", advirtió en rueda de prensa el líder nacionalista, en lugar de llevarlo al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia o "derogarlo previo informe del Consello Consultivo". Aunque evitó dar nombres, el portavoz del BNG denunció varias veces que Feijóo habría cedido ante las presiones de grupos económicos y mediáticos. "Hacen esfuerzos por revestirlo de legalidad, pero es una decisión puramente política para servir a determinadas empresas". "Al PP no le interesa la inseguridad jurídica", acusó.

Preguntado sobre si su formación está de acuerdo con el canon que la nueva Xunta anunció para los molinos de viento, Vázquez puso en duda que finalmente se convierta en realidad. Criticó, no obstante, que grave el número de molinos (los parques con menos de tres estarán exentos) y no su potencia. El portavoz nacional cuestionó además el anteproyecto presentado por Industria que "suaviza las exigencias medioambientales" para facilitar el "megapelotazo". "Pronto veremos quien está detrás si con su propio nombre o por interpuesto", avanzó Vázquez. Con el objetivo de evitarlo, el Bloque ya anunció ayer que presentará una enmienda al texto de la Xunta en el Parlamento, a la vuelta de vacaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_