Los contratistas urgen al Consell a recuperar la "credibilidad" ante la banca
Las empresas dedicadas a la obra pública tienen un serio problema con el dinero que les debe la Generalitat, y el asunto fue tratado ayer en la asamblea general de la Cámara de Contratistas. La cuestión era grave en abril, cuando las advertencias de los contratistas llevaron al Consell a convocar una serie de reuniones para tratar de hallar soluciones. Y es peor tres meses más tarde, ante la falta de resultados. La deuda del Gobierno valenciano con las empresas contratistas, entre las que que se cuentan algunas muy grandes, se mantiene en torno a los mil millones de euros. "Entendemos que todo lleva su tiempo, pero todo tiene también su límite", señala una fuente del sector.
El apuro, indica, no proviene solo del importe total, que está llevando a algunas firmas al borde de la ruina, sino de que aunque de esos mil millones una buena parte ha sido aplazada hacia el futuro (hasta el año 2012 o incluso más), hay otra parte, en torno a 250 millones, que ya fue aplazada en su día, ha vencido, y la Generalitat ha sido incapaz de abonar. La consecuencia es que las entidades financieras han perdido en cierta medida la confianza en la Administración autonómica.
"Lo más importante es que la Generalitat recupere la credibilidad antes las entidades", señala la fuente. De lo contrario, las herramientas financieras como el confirming o el factoring, que consisten en que la banca adelanta el pago de las facturas y que la Consejería de Economía y Hacienda ha puesto sobre la mesa como solución, resultarían inservibles. Si el Consell no responde por la deuda a su vencimiento, la reacción de la entidad es darse media vuelta y exigírsela a la empresa que ha realizado la obra, lo cual les está generando "gravísimos problemas", asegura el sector.
Para trasladar esa confianza el consejero de Economía, Gerardo Camps, debía intervenir ayer ante la asamblea para explicar los mecanismos ideados por su departamento para salvar la situación. El consejero, sin embargo, anuló ayer mismo su presencia, siendo sustituido por el secretario autonómico de Economía, José Manuel Vela. Una portavoz del departamento no supo explicar el motivo de la ausencia del consejero. Camps comunicó hace días al sector que el paquete de medidas urgente podría ser aprobado mañana en el pleno del Consell.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.