Segunda condena contra el BBVA por subcontratar a trabajadores
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha condenado al BBVA a integrar en su plantilla a un trabajador que realizó tareas de informática durante siete años a través de una empresa subcontratada, Indra Sistemas. El tribunal considera que hubo una "cesión ilegal de trabajadores" entre ambas compañías. El fallo es el segundo de similares características, ya que en 2008 un juzgado condenó a readmitir a otro empleado que estuvo casi cinco años, también como informático y, posteriormente, incluso obligó a indemnizarle con 30.000 euros por daños morales. UGT valoró ayer que el fallo posibilita que más de 200 empleados de subcontratas del BBVA puedan solicitan su integración en la plantilla del banco.
La última sentencia, del pasado 5 de mayo, que revoca el archivo del caso dictado por un juzgado de lo social de Bilbao, considera probado que hubo "cesión ilegal" con Enrique Pereda y obliga a integrarle en su plantilla con efectos desde el 1 de enero de 2001, cuando empezó a trabajar a través de la subcontrata. El fallo, dictado por la Sala de lo Social del Superior, estima que el empleado "presenta unas circunstancias profesionales que son claramente confundibles con las de los trabajadores del BBVA", a lo que se añade el elevado cargo de responsabilidad, "sin que exista nadie de la empresa Indra que realmente acometa una jefatura".
El responsable de Servicios de UGT, Alberto Elosúa, consideró el fallo "de un gran valor jurídico, al abordar la contratación de servicios "y la línea divisoria con el prestamismo laboral o la subcontratación ilegal". Agregó que el tribunal ha concluido que, "bajo la cobertura" de un acuerdo de prestación de servicios informáticos en 2001, el BBVA ha contratado a cientos de trabajadores "para atender necesidades permanentes" de la entidad y los ha integrado en su estructura organizativa.