El impacto de la crisis del ladrillo es tres veces menor en la comunidad
Un estudio de Caixa Galicia prevé que la tasa de paro se sitúe en el 17%
La bajada de la producción en el sector de la construcción en Galicia es tres veces menor que en el resto de España, según los últimos datos de evolución trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) que recoge el Informe de Conxuntura da Economía Galega del cuarto trimestre de 2008 y que elabora el Centro de Investigación Económica y Financiera de Caixa Galicia. La recesión de la construcción gallega tuvo una tasa negativa del 1,7% entre junio y septiembre, frente a la caída del 5% de la media española. De hecho, hasta diciembre de 2008 el número de viviendas acabadas en Galicia creció un 11,8% con respecto a 2007, y durante el cuarto trimestre se registró un incremento positivo del 0,8% sobre el mismo período del año anterior.
La matriculación de camiones y furgonetas cae un 50,3%
El informe de Caixa Galicia hace un análisis de predicción de la evolución del desempleo en España para este año. Según una investigación del profesor de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Santiago, Juan Carlos Reboredo Nogueira, la tasa de paro alcanzará en España el 17%. La predicción se basa en una banda de crecimiento del PIB de entre un 0% y un -2,5%. Para un crecimiento cero de la riqueza española, el desempleo se situaría en el 16,9%, mientras que con una recesión del 2,5% de PIB el paro alcanzaría el 17,4% de la población activa.
Salvo el sector de la construcción, el estudio, realizado por el equipo que coordina el profesor Alberto Meixide, de la Universidad de Santiago, constata un fuerte deterioro general de la economía gallega, con caídas de la producción y de la demanda. Así, hasta noviembre la cartera de pedidos de la industria gallega registraba un descenso del 18% y la producción industrial de los últimos tres meses del año presentaba un retroceso del 4,7%.
Los principales indicadores económicos de Galicia muestran una tendencia recesiva en el último trimestre de 2008: el tráfico portuario cae un 0,2%, aunque remata 2008 con una subida media del 1,4%. El número de pasajeros en los aeropuertos se reduce en un 27,7% de media en todo el ejercicio, mientras que las viviendas visadas descienden un 84,6% en el cuarto trimestre y el Índice de Producción Industrial (IPI) registra una contracción del 10,6%.
El sector da automoción es uno de los que más acusa la caída del consumo. La matriculación de vehículos de carga (camiones y furgonetas) es la que más sufre, con un descenso de las ventas de un 50,3% en el año, según la misma fuente, frente a un retroceso de la venta de automóviles del 35,4%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.