_
_
_
_

Un empresario del 'caso de las facturas falsas' admite el cobro

El empresario José Pardo, uno de los tres acusados por las presuntas facturas falsas en el distrito Macarena del Ayuntamiento de Sevilla, reconoció ayer que cobró cheques a su nombre; que las facturas se fragmentaban para que pareciesen menores, y que extendía recibos con diferentes domicilios.

En el juicio con jurado que se inició ayer en la Audiencia de Sevilla, Pardo declaró que los presupuestos por obras de importe superior a 3.000 euros se fragmentaban para poder ser aprobados como obras menores, algo que según su declaración decidían los responsables del distrito municipal.

Pardo negó haber utilizado el nombre de la empresa Contratas y Obras de Sevilla (COS) para trabajar con el Ayuntamiento después de su disolución y ha indicado, como prueba, que existe una sentencia de 2004 en la que la compañía fue multada por impago de la Seguridad Social de sus trabajadores.

Pardo reconoció que se fragmentaban las obras de más de 3.000 euros

En cuanto a los cheques que cobró en el año 2002 del Ayuntamiento a su nombre y no de COS, Pardo ha explicado que le ofreció hacerlo así el acusado José Marín, secretario del Distrito Macarena, con la finalidad de poder pagar a sus trabajadores y suministradores, ya que: "Si lo ingresaba en el banco, se lo quedaba porque le debíamos dinero".

Pardo y los otros dos acusados se enfrentan a una petición del fiscal de hasta cuatro años y tres meses de cárcel por el pago de 28 facturas falsas, en las que el empresario utilizó el nombre de COS, empresa con la que había trabajado en el pasado. El empresario negó haber actuado al margen de la empresa y ha asegurado que su administrador: "Sabía todo lo que hacía y me había dado autorización".

Pardo reconoció en la vista que en algunas de las facturas que emitió aparecía un domicilio y correo electrónico distinto del oficial, pero ha asegurado que lo importante era el NIF y que lo hacía para favorecer las entregas de los proveedores.

En cuanto a la demolición de unos módulos en la barriada de San Diego, admitió que no se llevó a cabo pero justificó su cobró al Ayuntamiento porque en dos ocasiones distintas llevó allí el material y los obreros, que no pudieron trabajar porque los vecinos se opusieron a sacar unos enseres. Del resto de obras afirmó que se ejecutaron todas.

El juicio continuará esta mañana con la declaración de José Marín, secretario del Distrito Macarena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_