_
_
_
_

Genovés hermana la 'pilota' vasca y la valenciana

La localidad de Genovés acoge este fin de semana, bajo el epígrafe Dues cultures, un esport, un encuentro entre representantes de la Comunidad Valenciana y de Euskadi del mundo de la pelota. Aunque en los últimos tiempos se han multiplicado los intercambios entre las comunidades que mantienen viva esta práctica deportiva, es la primera vez que se celebra una iniciativa con un formato que incluya charlas, proyecciones, exposiciones y talleres, según explicó el director del Museo de la Pelota Valenciana, David Sarasol, organizador del evento en colaboración con diversas instituciones.

Los pelotaris vascos ya no juegan, practican su deporte autóctono. En tierras valencianas, aún "se juega". Es el razonamiento que ofrece el profesor de la Universidad Católica Dani Martos para explicar el retraso sufrido por la pilota respecto de la evolución en el País Vasco. "Nosotros empezamos ahora un camino que ellos ya recorrieron hace más de un siglo", añade. Ese camino, el de la profesionalización y la aplicación de las nuevas tecnologías se debate en este encuentro "más cultural que deportivo", apunta Sarasol.

Así, desde el viernes al domingo tendrán lugar diversas charlas y debates, en torno a la preparación deportiva y los cambios tecnológicos experimentados -como la reciente creación del trinquet blau de Genovés-, con la participación de los preparadores Íñigo Gallaga, Antonio Astorgano y Salva Soler o los pilotaris Sarasol II y Waldo. Se celebrará también una conferencia sobre las semejanzas y diferencias entre las modalidades de ambas comunidades, a cargo de los profesores Daniel Martos y Oidui Usabiaga. Los vascos, que también jugaban, como los valencianos, a llargues, juegan ahora contra la pared, que "es más espectacular". La pilota es "más directa, más similar al tenis", dice Martos. Además, en Euskadi el apoyo de las instituciones es mucho mayor, recalca.

Las proyecciones del documental Pelota, de Jorgen Leth, y de la mítica partida entre Genovés e Intxauspe, en 1991, completan la programación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_