_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Des-almados

Hoy vengo con un pequeño cementerio de palabras casi difuntas o, al menos, gravemente enfermas. Pero, ¿es que hablar de "virtud", "vicio", "pecado" o "alma" es un tema de actualidad, un tema para un artículo de prensa? ¿Y por qué no? Sería muy triste que en esta plaza pública sólo tratáramos de temas urgidos por la visibilidad mediática del "aquí y ahora".

Es fascinante constatar cómo algunas palabras, que durante siglos o milenios han tenido un protagonismo determinante en la mentalidad popular, se van deshaciendo como azucarillos en los nuevos tiempos, cómo van adquiriendo el olor y el color de los objetos antiguos, ligeramente amarillentos, anacrónicos. No es que no pervivan algunos de sus usos en el habla cotidiana, pero son generalmente usos anecdóticos, irrisorios. Hoy el "virtuoso" suele ser un individuo que toca maravillosamente el violín, no tanto el que es prudente, generoso o sabio. Mientras que el "vicio" es una falta pequeñita, restringida básicamente al consumo de drogas, tabaco o alcohol, no a la intemperancia, la avaricia o la desidia.

¿Ya no sabemos designar lo que durante tantos siglos se han llamado "virtudes" y "vicios"?

Pero, entonces, ¿es que ya no sabemos designar lo que durante tantos siglos se han llamado "virtudes" y "vicios"? Sí, claro, pero ya no se le pregunta a un joven, por ejemplo, "qué virtudes deberían adornar" a su pareja ideal, sino "qué cualidades" busca en ella. Ése es un claro ejemplo de la psicologización de la moral, tendencia general hoy en día: se habla de "carácter", de "personalidad", de "cualidades positivas", no tanto de "la moral" de una persona, de sus "virtudes" o de su "alma". Por supuesto, tampoco se habla de sus "pecados". Esa noción, espina dorsal absoluta de los dos milenios de Cristiandad que nos han precedido, ha desaparecido con una rapidez asombrosa: ni siquiera los propios sacerdotes se atreven ya a nombrarla apenas.

Pero de todos los términos que componen este pequeño cementerio, tal vez el más impactante sea el de "alma". ¿Se imaginan preguntarle a alguien "¿cómo estás? ¿Cómo está tu alma?" Se quedaría a cuadros, o le tomaría por un loco romántico. La neuróloga Laura Bossi acaba de publicar un apasionante libro (Historia natural del alma, Antonio Machado Libros) donde explora con agudeza detectivesca cómo se ha producido el ocaso del "alma" y qué efectos conlleva. Lo cierto es que los poetas y los escritores ya no la mencionan apenas, los psicoanalistas ni nombran lo que fue su objeto de estudio, y para los filósofos es ya historia. Incluso los teólogos parecen molestos con la palabra; de hecho, hay diccionarios de teología cristiana donde ni siquiera está recogida.

Ah, ¿y cómo se llama entonces al "alma" ahora? Pues depende: "psique", "mente", "conciencia"; también "vida", pues es lo que distingue lo animado de lo inanimado; también "centro de identidad", "autoidentidad", etcétera. Un montón de nociones dispersas, en fin, sin un único término que las aglutine. Y de la inmortalidad, ni hablamos, claro. Antes el alma era aquello que había que salvar de la quema (del cuerpo); ahora -Bossi lo enuncia sin circunloquios-, "hemos ganado algunos años de vida, pero hemos perdido la inmortalidad".

Probablemente, ni esta última pérdida ni las demás son grandes pérdidas. Al fin y al cabo, suspiramos menos por la vida eterna porque hemos aprendido a hacer más habitable ésta. Y, sin embargo, ¿no sienten a veces como un vacío, un desasosiego en el cuerpo?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_