_
_
_
_
Reportaje:

Joy Division o "la última historia auténtica del pop", en In-Edit

El festival cierra el domingo su selección de documentales

No le faltan ingredientes al recorrido de Joy Division para convertirse en materia de un filme: desde el origen proletario de la banda en el Manchester gris y posindustrial de los setenta, al suicidio de su atormentado líder, Ian Curtis, 24 horas antes de iniciar la conquista de las Américas. Ahora Grant Gee ha recogido la historia del grupo en el documental Joy Division, por donde pasan los antiguos componentes de la banda y en el que siempre está presente Curtis con su inquietante mirada, gracias a numerosas imágenes de archivo. Hasta el domingo puede verse en el festival In-Edit, que cierra su sexta edición con una selección de los mejores documentales musicales del año.

A Gee, autor también de Meeting people is easy, sobre Radiohead, le tocaba ser por generación un fan de Joy Division. "Descubrí a la banda en las sesiones radiofónicas de John Peel, me quedaba cada noche escuchándole, siempre tenía algo nuevo", explica el director británico, que tenía 15 años cuando se publicó el primer disco de los de Manchester, An ideal for living.

En la cinta, la vieja cuna de la Revolución Industrial aparece como una protagonista más. Era una ciudad sucia y fea donde había poco que hacer en 1976, dicen Bernard Summer, Stephen Morris y Peter Hook, que acabaron montando una banda de punk que contribuyó a devolver a Manchester a la modernidad. Desde esos inicios a la influencia de Unkown pleasures, los ataques de epilepsia que empezaron a apartar a Curtis de los escenarios y su suicidio, todo está en la cinta. Y los antiguos integrantes de la banda se enfrentan incluso a esta tragedia. "Estabamos enfadados con él y con nosotros por no haber hecho algo para evitarlo", dice Morris.

"En las entrevistas conté con la ayuda inestimable del periodista Jon Savage, que había trabajado con ellos", reconoce agradecido Curtis, que ayer visitó el festival In-Edit. "Además se abrieron porque acababan de ver la película de ficción Control y tenían cosas que contar que no aparecían en el filme [de Anton Corbijn y basado en la biografía de la viuda de Curtis]". Tras 96 minutos, una de las conclusiones a las que llega la cinta es que la historia de Joy Division, incluido el trágico suicidio de su líder, es "la última historia auténtica del pop", que tuvo lugar en un periodo "de transición a la modernidad, cuando el negocio empezó a estar marcado por las normas del mercado", dice Gee.

Fotograma del documental <b><i>Joy Division</b></i>, de Grant Gee, que hasta el domingo puede verse en el certamen.
Fotograma del documental Joy Division, de Grant Gee, que hasta el domingo puede verse en el certamen.

Propuestas

- Gimme Shelter , The Beatles in the USA o cualquiera de A. Maysles, invitado hoy al certamen.

- El testimonio de Tom Petty en Runnin' down a dream , de Peter Bogdanovich

- Pat Martino Unstrung, o cómo el músico sufrió una hemorragia cerebral que le hizo olvidar cómo tocar la guitarra.

- La sesión de clausura con las cintas ganadoras el domingo a las 22.00. (in-edit.beefeater.es)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_