_
_
_
_
Reportaje:EL RINCÓN

Los puntos redondos de Mireia Sentís

Acaba de hacer su primer trabajo con una cámara digital -un libro junto al artista Rogelio López Cuenca titulado Destrucción y construcción del territorio. Memoria de lugares españoles, proyecto que en su primera entrega se dedica a Galicia y Madrid-, pero el mundo de los píxeles no termina de convencerla. "Veinticinco años con una cámara son muchos. Es ella la que me lleva a mí, no yo a ella", dice Mireia Sentís (Barcelona, 1947) de su Nikon FM. "Con una digital no habría conseguido el efecto de grano grueso, casi como de pintura, que utilizo en la serie Corners; habrían salido pequeños cuadraditos en vez de puntos redondos", afirma refiriéndose a sus trabajos más recientes incluidos en la retrospectiva que se le dedica estos días en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una parte de los cuales se expone también desde ayer en la galería Moriarty. La revisión de una trayectoria entre 1983 y 2008 que pone de relieve su carácter siempre irreverente, poético, algo canalla y con retorcidos toques de humor. Al llegar a su estudio en Lavapiés, una vecina le comenta en la puerta lo escandalizado que quedó su cuñado ante las fotos de joyas engastadas en labios vaginales y enrollados en penes dormidos -o despiertos- incluidas en la exposición. Y son de 1985. Ella misma es el personaje de series donde se autorretrata desnuda en una fuente lista para hornear, como pavo navideño, o haciendo de caganer, ese escatológico personaje catalán de los belenes. Un vídeo recoge momentos del programa de TVE Dos en raya (1984-1985) donde Mireia Sentís entrevista a Almodóvar mientras ambos se lavan el pelo en una peluquería, a Jaume Sisa cabalgando a lomos de camello, a Javier Solana haciendo jogging, a Luis Carandell escalando una montaña o a Fernando Savater simulando un interrogatorio policial. Pero que no se piense que esta aguda crítica de lo convencional se agota en esos intereses. Sentís, que es además comisaria de exposiciones, periodista y crítica de arte, ha pasado media vida en Nueva York, donde sigue viviendo algunos meses al año. Allí se ha interesado desde hace tres décadas por la cultura afroamericana, sobre la que ha publicado ensayos y fotografías, y ahora quiere abrir en su estudio de Madrid un centro de consulta con todos los libros, imágenes y documentos que ha reunido. Es en las esquinas de esa megalópolis donde Sentís sigue buscando las historias de Corners, fotos de rincones de Nueva York con textos sobre personajes trágicos y marginales. Retazos de negativos ampliados hasta conseguir un viaje fuera del tiempo. "Mi fotografía no es nada técnica, es mental", explica. Ideas sobre papel de cuando la vida era analógica.

La fotógrafa y escritora Mireia Sentís, en su estudio madrileño de Lavapiés.
La fotógrafa y escritora Mireia Sentís, en su estudio madrileño de Lavapiés.CRISTÓBAL MANUEL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_