_
_
_
_
Crisis financiera mundial | Los efectos en España

El BCE dice que su prioridad es normalizar los mercados

El Banco Central Europeo (BCE) empieza a dar algunos signos de cambio de estrategia en medio del naufragio de la banca europea. Si en julio el consejero del BCE José Manuel González Páramo decía que el mercado interbancario "es un asunto de los propios bancos que lo conforman", ayer aseguró que la vuelta a la normalidad tras más de un año de crisis financiera es "la primera prioridad" del BCE.

Las turbulencias han secado el mercado interbancario -el que utiliza la banca para prestar y tomar prestado dinero-, y han obligado al BCE a realizar millonarias inyecciones de liquidez para evitar males mayores. En una conferencia en Madrid, González Páramo se mostró "convencido" de que los mercados se habrán tranquilizado en 2009, gracias -entre otros factores- a que los bancos centrales "están trabajando de forma conjunta" para devolver al mercado "una situación de liquidez y estabilidad".

Más información
Solbes garantiza la solidez de la banca pero abre la puerta a posibles rescates

Sin embargo, reconoció que las tensiones financieras no sólo no han terminado todavía, sino que se han "intensificado". A la postre, ésa es la correa de transmisión de la crisis financiera a la economía real: los bancos restringen el crédito y dificultan la financiación de las empresas.

Eficaz en el alivio

Páramo explicó que las acciones coordinadas que han tomado hasta el momento los bancos centrales "han demostrado ser eficaces en el alivio de las tensiones a corto plazo". Entre los nuevos pasos que deben darse, señaló que el BCE y sus homólogos en todo el mundo "deberían tomar medidas para fortalecer su capacidad para contrarrestar los problemas en la distribución internacional de liquidez", informa Efe.

La banca española ha incrementado notablemente el recurso a la financiación en la ventanilla del BCE, pese a que sigue estando en consonancia con el peso en el eurosistema. La Asociación Española de Banca (AEB) opinó ayer que el hecho de que se estén produciendo rescates bancarios en todo el mundo demuestra que los problemas "no estaban en los bancos españoles". El recurso de los bancos de todo el mundo a las inyecciones de los bancos centrales también lo demuestra.

La AEB, que celebra que las autoridades de EE UU y Europa estén tomando "finalmente medidas", subrayó que la crisis financiera "es un fenómeno ajeno y externo al sistema bancario español".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_