_
_
_
_
Crónica:Liga de Campeones | Primera jornada
Crónica
Texto informativo con interpretación

Fútbol sin alma

El BATE, el peor equipo que pasa por Chamartín en años, contagia al Madrid, que no pasa de la mediocridad

Diego Torres

A veces, la rivalidad es otra forma de convivencia. En el fútbol también. Hay días que los equipos juegan unos contra otros, y hay días en que la inercia de las cosas los empuja a hacerse compañía en el marco formal del reglamento. El BATE Borisov, el equipo con menos presupuesto de la Liga de Campeones y el más irrelevante de todos los que han pasado por Chamartín en este torneo, saltó al Bernabéu con un objetivo realista: completar la coreografía. Lo logró plenamente. Cada bielorruso fue un soldado de la causa de la colaboración con fines escénicos. Perdieron, pero compusieron una estampa serena, colorida y de apariencia esforzada.

REAL MADRID 2 - BATE BORISOV 0

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Cannavaro, Heinze, Marcelo; Guti (Higuaín, m. 67), Gago (Diarra, m. 35), Van der Vaart; Raúl, Van Nistelrooy y Robben (Drenthe, m. 61). No utilizados: Dudek; Torres, Javi García y Saviola.

BATE Borisov: Veremko; Khagush, Rzhevski, Sosnovski, Yurevich; Sivakov, Likhtarovich (Volodko, m. 59); Nekhaychik, Kryvets, Stasevich (Zhavnerchik, m. 46); y Mirchev (Kazantsev, m. 64). No utilizados: Gutor; Pecha, Viskushenko y Skavysh.

Goles: 1-0. M. 11. Asistencia de Guti desde la frontal del área a Sergio Ramos, que marca de tiro cruzado. 2-0. M. 57. Van Nistelrooy.

Árbitro: Alain Hamer (Luxemburgo). Expulsó a Khagush por doble amarilla (m. 62). También amonestó a Kryvets.

Unos 70.000 espectadores en el Santiago Bernabéu. El austriaco Heinz Fahnler, delegado de la UEFA, falleció al mediodía tras sufrir un infarto en la puerta del hotel donde se alojaba.

El BATE, como el Numancia, no reveló de qué está hecho este Madrid
Más información
Raúl vuelve al 'once'

Al final de la noche, no quedó claro qué clase de equipo es el BATE, ni a qué juega, ni si tiene alma o está compuesto de una sustancia sintética. Como el fútbol fomenta todo tipo de contagios, los hinchas se fueron a su casa con la certeza del resultado, pero todo lo demás quedó en el aire. El BATE, como el Numancia, no reveló de qué está hecho este Madrid cuya propaganda proclama que va a por la décima. Habrá que esperar a ver otro tipo de partido. A esta altura del año, los aficionados corren el riesgo de pagar por ver cosas imposibles. Algunos pitaron. Más que prueba de indignación, los pitos fueron síntoma de vacío emocional. En el campo no había nada. La mitad de la gente abandonó el estadio antes del final.

Tal vez, lo más genuino de la velada fueron los puñetazos que, subrepticiamente, se propinaron Heinze y Sosnovski. Esos dos hombres no actuaban. Eran ellos mismos, atizándose, insultándose, saldando deudas de honor en cada córner, en cada falta lateral. Entre los dos decidieron saltarse el guión. Fue un gesto subversivo y secreto, inadvertido por el árbitro, a espalda de las autoridades, y contrario a la ley de la FIFA y a los principios del teatro. A veces, las cosas más verdaderas tienen un componente violento.

El primer gesto del BATE fue toda una declaración de pacifismo. Los bielorrusos sacaron del centro del campo mandando la pelota fuera. La media hora que siguió fue un rondito de Van der Vaart, Robben y Guti. Entre los tres manejaron el balón con sentido y precisión. Al principio, con energía, luego, con displicencia. Guti fue el mejor. En una de las numerosas maniobras del Madrid alrededor del área de Veremko, el media punta cambió la orientación de la jugada y colocó el balón en el pie derecho de Ramos con un pase de 20 metros. Lo hizo al primer toque, con gracia y tensión. Ramos, que levantó la mano pidiendo asistencia, prolongó la acción con un golpe seco que metió la pelota pegada al segundo palo. El gol fue lo mejor de la noche. Desde entonces, el Madrid empezó a distraerse.

Antes del descanso, Gago sufrió una lesión muscular en el muslo izquierdo, y no pudo seguir. Schuster lo sustituyó por Diarra. Pero la cadencia del partido no cambió. El Madrid se instaló en el conformismo y le concedió al BATE la ocasión de aventurarse con algún disparo lejano. Sólo Sivakov movió un poco a Casillas. El portero se estiró por precaución. Los bielorrusos no tiraron entre los palos.

El Madrid se fue al descanso abucheado. Pero ni la recriminación del público, ni la charla de Schuster, agitó la conciencia de los jugadores. El Madrid administró la posesión a paso cansino. Raúl, que regresó a la titularidad con el ceño fruncido, dio la sensación de tomarse el trámite con sentido de misión. Dispuso de 90 minutos para marcar. Lo más cerca que estuvo del gol fue en la jugada del segundo. Recibió de Diarra, tiró, y Van Nistelrooy se aprovechó del rechace.

La escopeta del siete sigue fría.

Raúl se lamenta tras fallar una ocasión.
Raúl se lamenta tras fallar una ocasión.ÁLVARO GARCÍA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_