_
_
_
_

La ley de Igualdad fracasa en los ayuntamientos

La ley de Igualdad, que obliga a los partidos políticos a confeccionar listas electorales paritarias entre hombres y mujeres, no ha logrado un incremento del número de diputadas en el Congreso. Pero además, tampoco ha contribuido a que éstas tengan mayor presencia en los ayuntamientos. Lo demuestra un estudio del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la UAB, que certifica que sólo 51 de los 940 ayuntamientos catalanes tienen una composición del pleno con paridad de sexos, eso es una presencia de mujeres de como mínimo el 40%.

El estudio afirma que en la presente legislatura los ayuntamientos gobernados por una alcaldesa son hoy el 12%, apenas dos puntos más que hace cuatro años. El estudio afirma que los partidos políticos incumplieron a propósito la ley de Igualdad, pues situaron a las mujeres en puestos de difícil elección en sus listas. "Puede afirmarse que en el momento de elaborar las candidaturas los partidos sabían que la paridad en las listas no se traduciría en paridad institucional", afirma el documento.

Por partidos, el PSC es el que tiene mayor número de grupos municipales paritarios, seguido de Iniciativa-Esquerra Unida, Convergència i Unió y Esquerra. El PP es el partido que menos aplicó el principio de paridad. Barcelona y L'Hospitalet son las únicas grandes ciudades con consistorios paritarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_