_
_
_
_

La banca gallega logrará plusvalías por Fenosa superiores al beneficio anual

Obtendrá por el 10,3% unos 1.130 millones si acuden a la OPA de Gas Natural

La compra de Unión Fenosa por Gas Natural será un gran negocio para las tres entidades financieras gallegas presentes en su capital. Si finalmente deciden acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la gasista catalana, una decisión que todavía no han tomado pero cuyos responsables sí han avanzado, serán un total de 1.130 millones los que se embolsarán sólo en plusvalías Caixanova, Caixa Galicia y Banco Pastor, que controlan conjuntamente un 10,3% de la eléctrica. Ese importe supera la suma del beneficio neto atribuido de las tres entidades durante el año pasado, que ascendió a 781,1 millones, y también es superior a todas las operaciones de desinversión en empresas realizadas por los tres grupos financieros tanto el año pasado como durante los ocho primeros meses de 2008.

El precio ofrecido por Gas Natural en su OPA, 18,33 euros por acción, con una prima sobre la cotización que ronda el 15%, y la política de dotación de reservas para fallidos y saneamiento del balance ante el nuevo ciclo económico que han impulsado cajas y bancos hacen todavía más atractiva la operación. Si a ello se suma el adelgazamiento de la cartera industrial que llevan a cabo las entidades financieras gallegas desde hace dos años, con ventas que en algunos casos también han tenido como protagonista a Unión Fenosa, la salida definitiva del capital autóctono de la eléctrica parece más que probable.

Antes del anuncio de la OPA, el goteo de ventas de Unión Fenosa por parte de Caixa Galicia y el Pastor ya era un hecho. En total, y hasta rebajar sus participaciones al 3,5% y el 1,86% que mantienen, respectivamente, ambas entidades se desprendieron en el último año y medio de títulos que les llevaron a lograr una plusvalía conjunta de 430,5 millones (319,5 millones en el caso de Caixa Galicia y 111 millones para el Pastor.

Caixanova se embolsará 562 millones si acude a la OPA de Gas Natural sobre la eléctrica. En el resumen de cuentas semestrales resumidas, Caixanova señala que 259,6 millones de estos beneficios futuros ya están contabilizados en su balance y que el total supondría una mejora del patrimonio del grupo en 302 millones de euros. En el caso de la caja viguesa, con una participación del 5,02% en Unión Fenosa, las plusvalías serán tres veces superiores a los resultados que obtuvo en el ejercicio pasado, cuando logró un beneficio neto de 178 millones, con un crecimiento del 34,3%.

El precio de la oferta catalana juega a favor de las entidades gallegas. En el caso de Caixa Galicia, las plusvalías latentes por el 3,5% que tiene en Fenosa, a precio de OPA, ascienden a 398 millones de euros. Si se toma como referencia la cotización de la eléctrica durante la semana pasada, cuando rondaba los 17 euros por acción, ese beneficio realizable se rebaja a 250 millones de euros. Los 398 millones que se embolsará la caja que dirige José Luis Méndez se acercan a su beneficio neto atribuido al cierre de 2007, que se situó en 401 millones. En el caso del Pastor, son 150 millones en plusvalías latentes, por una participación residual que es histórica, lo que refuerza el rendimiento en la generación de atípicos si sale de Unión Fenosa.

Hasta ahora, el peso de la banca gallega en el consejo de Unión Fenosa pasaba por las vicepresidencias que por Caixa Galicia ocupan José Luis Méndez y José María Arias, mientras Caixanova cuenta con dos consejeros, Julio Fernández Gayoso y María Victoria Sánchez Sacristán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_