_
_
_
_
Reportaje:

El instituto se traslada al conservatorio

Dos escuelas de música acogen las clases del Bachillerato de Artes

Luis Cerratio lleva más años en el conservatorio que en el instituto. Empezó a estudiar música a los ocho años y desde entonces compagina el colegio con sus clases de trompeta. En septiembre empieza primero de Bachillerato y quinto de grado medio en el conservatorio de Vigo. Junto con otros 48 alumnos, será uno de los primeros españoles que cursará sus estudios postobligatorios en una escuela de música profesional. Galicia ha dado el primer paso en esta convergencia de enseñanzas. Los alumnos que este año hayan aprobado el cuarto curso de la ESO en el IES Alexandre Bóveda de Vigo o el IES Salvador de Madariaga de A Coruña podrán compaginar la modalidad de Bachillerato de Artes escénicas, música y danza con sus clases en el conservatorio.

Son los profesores los que irán al conservatorio a dar clase a los alumnos
En Vigo ya hay 38 matriculados y en la escuela de A Coruña, 13
"Sigo aquí por si lo de la música no sale y tengo que buscarme la vida"
Los centros pioneros han sido elegidos por su cercanía a las escuelas de música

A Luis no le gusta el instituto: "Sigo allí por si lo de la música no sale y tengo que buscarme la vida por otro lado". Lo de la música es su pasión por la trompeta y las siete horas semanales que dedica a este instrumento. Cuando termine el grado medio en el conservatorio -dentro de dos años-, hará oposiciones para ser músico militar. "Haciendo el Bachillerato en el conservatorio me ahorraré mucho tiempo y podré seguir dedicándome a lo que realmente me gusta, que es la música". Este es el objetivo de la Consellería de Educación, que espera extender esta experiencia a más centros de secundaria en el curso 2009-2010. Ahora, son 17 los que ofertan la modalidad del Bachillerato de Artes. De ellos, siete imparten la vía de Artes escénicas, música y danza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A partir de septiembre, los profesores de los dos institutos pioneros, escogidos por cercanía a los centros de música, se desplazarán a los conservatorios para dar las materias comunes del curso: Lengua y Literatura castellana y gallega, Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Lengua extranjera, Filosofía y Ciudadanía, y Educación Física. El resto, las asignaturas de modalidad -Análisis Musical, Cultura Audiovisual y Lenguaje y práctica musical-, serán impartidas por los docentes del conservatorio. La escuela de Vigo ya tiene matriculados a 38 alumnos y el de A Coruña, 14.

Para el director del Conservatorio Profesional de Música de Vigo, Esteban Valverde, la medida de la Xunta es un logro que su centro perseguía desde el año 2000. "Hasta ahora, el Bachillerato musical no favorecía a los alumnos. No tenían acceso a la selectividad y luego sólo podían cursar estudios superiores de música", explica. Con esta nueva vía de Bachillerato de Artes que comienza este año, los alumnos podrán acceder al 40% de las carreras, "las humanísticas, Derecho, Empresariales y todas aquellas que no sean científicas o tecnológicas". Además del ahorro en desplazamientos y el aumento de salidas profesionales, otra de las ventajas del cambio es la convalidación de asignaturas. Análisis musical y Lenguaje y Práctica musical eran dos materias del conservatorio que los jóvenes podrán cursar ahora en horario de instituto.

Yaiza Comesaña, estudiante de guitarra en la escuela de Vigo, no tendrá tanta suerte. En junio terminó primero de Bachillerato de Ciencias Sociales en el IES Coruxo de Vigo -el año pasado no existía la vía de artes escénicas, música y danza-, pero quiere matricularse en el IES Alexandre Bóveda para incorporarse al nuevo Bachillerato. "Me da igual repetir primero, ahora estoy perdiendo el tiempo y me cuesta mucho llevar las dos cosas", se lamenta esta chica de 17 años que pasa 13 horas semanales en el conservatorio. "Pero tuve la mala suerte de aprobar el curso y ahora no puedo repetir", ironiza la joven. Podría cambiarse de centro en segundo, lo que implicaría "estar este curso parada, sin hacer nada". Descartada esta opción y tras abandonar la idea de dejar el instituto para centrarse en la música, Yaiza compaginará las clases en el conservatorio con el último curso del Bachillerato de Ciencias Sociales para estudiar luego Magisterio Musical.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_