_
_
_
_

Desalojados más de 200 vecinos por un incendio forestal en Xixona

Las altas temperaturas y el viento de Poniente activan siete fuegos en 27 horas.

El incendio que comenzó hacia las tres de la tarde de ayer en la Partida de La Carrasqueta, en de Xixona (Alicante), obligó a desalojar a entre 200 y 300 personas de la urbanización de la Penya Redona. Fue una medida de precaución ante la amenaza que supuso durante buena parte de la tarde el humo, empujado por el viento en dirección a la zona habitada del área afectada por el fuego.

"El fuego se veía muy cerca. Al principio hemos vivido algunos momentos de tensión pero poco a poco y después de ver que la situación iba quedando controlada los ánimos se han ido calmando", explicó María Teresa Carbonell, primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Xixona y diputada provincial del PSOE. El incendio se dio por controlado pasadas las siete de la tarde y los vecinos estaban, al cierre de esta edición, pendientes de regresar a sus casas. A esa hora se retiraron los medios aéreos, seis en total, y se quedaron los terrestres para completar la extinción y refrescar la zona a fin de evitar cualquier rebrote.

El de Xixona fue uno de los siete incendios que se declararon en la Comunidad Valenciana entre el mediodía del martes y el cierre de esta edición. Provisionalmente, esos fuegos han arrasado más de 25 hectáreas: 8, en Chóvar; 9 en Simat de La Valldigna; 3,5 en Albaida; 5.000 metros cuadrados en Crevillent; 2 hectáreas en Pego; y 1,8 en Ontinyent. La Generalitat no había precisado a última hora de ayer la superficie afectada en Xixona.

Las altas temperaturas que el viento de Poniente dejó el martes fueron un factor decisivo para la propagación de los incendios. A pesar de las condiciones iniciales favorables para que las llamas se extendieran, de los siete incendios, tres estaban ya ayer técnicamente extinguidos y los otros cuatro, controlados.La propagación de los incendios tuvo el martes como aliados el calor y el viento de Poniente. El calor se tradujo en máximas, según el Ministerio de Medio Ambiente, como la registrada en Castellón: 39,4 grados, la más alta desde que hace 97 años se iniciaran en la capital de La Plana las observaciones climáticas. 16 comarcas de la Comunidad Valenciana sufrieron el martes temperaturas máximas por encima de los 38 grados, es decir, el 20% del territorio. La Agencia Estatal de Meteorología señaló el pasado martes como el día más cálido en la Comunidad Valenciana. Los valores fueron extraordinarios. Según el ministerio, siguiendo con el observatorio de Castellón (ubicado en Almassora), el segundo día de más calor científicamente registrado, fue el 14 de agosto de 1933, con 39,2 grados; el tercero, en 1971, el 3 de agosto, con 38,8 grados; y los siguientes en 1987, en 1947, en 1923 y en 1928.

Frente a esas máximas, ayer se registraron descensos significativos, que llegaron a ser de hasta 14 grados. De los más de 39 del martes, la capital de La Plana pasó ayer a los 27 grados. Castellfort (Els Ports), por ejemplo, pasó de 30 grados el martes a sólo 18 ayer miércoles. Los que ayer vivieron las temperaturas más altas fueron Alicante y Rojales, con 34 grados. Sólo un grado menos, 33, en El Pinòs. Valencia tuvo ayer 29 grados como temperatura máxima. La entrada de viento del este a partir de las tres de la madrugada de ayer supuso el cambio en las temperaturas al entrar una masa de aire más fría y húmeda.

Para hoy, según la Agencia Estatal de Meteorología, se prevé nubosidad durante las primeras horas del día en la mitad norte del territorio, con posibles chubascos dispersos de carácter débil, sobre todo en el litoral de Castellón. La jornada, por tanto, no se prevé sensible a la declaración de incendios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Precisamente, en relación con la lucha contra el fuego, la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, según publicó ayer el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOGV), concederá ayudas para la eliminación de restos agrícolas y vegetales sin empleo de fuego en cultivos agrícolas leñosos de secano, situados en una franja de 500 metros alrededor de terrenos forestales incluidos en parques naturales. Entra en vigor hoy. Su objetivo es "evitar la iniciación de incendios forestales originados como consecuencia de la realización de quemas agrícolas en parques naturales y su entorno". Las ayudas, que serán incompatibles con otras subvenciones para la misma finalidad. Estarán financiadas en un 53% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el resto por el Ministerio de Medio Ambiente y la Generalitat.

Un helicóptero descargaba agua, ayer, en el incendio del puerto de la Carrasqueta.
Un helicóptero descargaba agua, ayer, en el incendio del puerto de la Carrasqueta.GRAU PLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_