_
_
_
_

El recuento del voto exterior enfrenta de nuevo a la coalición en la Xunta

PSdeG y Bloque chocan sobre la fecha límite para dar por cerrado el escrutinio

La interpretación que socialistas y nacionalistas hacen de la recomendación que ellos mismos aprobaron hace un mes con sus votos en el Parlamento gallego impidió al Consello de la Xunta aprobar el pasado jueves la modificación legal que agilizará el escrutinio del voto emigrante. La reforma de la legislación electoral gallega estaba en el orden del día de la reunión semanal de Gobierno, llegó a debatirse y se convirtió en un foco de tensión entre las dos alas del bipartito, hasta el punto de que la iniciativa quedó aparcada y ya no podrá ser debatida en el pleno extraordinario que la Cámara celebrará el 14 de julio.

La discrepancia estriba en si al tercer día empieza o expira el cómputo
Más información
Los socialistas acusan al BNG de "intentar restringir por esta vía el sufragio emigrante"

Pese a que Bloque y PSOE comparten la necesidad de eliminar la ampliación del escrutinio aprobada por el anterior Gobierno de Manuel Fraga, que estiró el recuento de papeletas desde el tercer hasta el octavo día posterior a la votación, los socios de la coalición mantienen el desacuerdo sobre la fecha límite para finalizar el recuento. Y leen de distinta forma la recomendación que pactaron en la comisión parlamentaria que investigó el caso de la agente electoral. En su punto cuarto, el dictamen recoge que la "Xunta debe promover la reforma de la legislación electoral gallega, antes de las elecciones autonómicas, para garantizar el escrutinio de los votos emitidos por los residentes en el exterior no más tarde del tercer día siguiente al de las elecciones".

El PSdeG interpreta que el mandato del Parlamento invoca la vuelta al estado anterior de la ampliación y que, por tanto, el cómputo de papeletas debe comenzar tres días después de que se cierren las urnas y concluir "cuando las juntas electorales rematen el escrutinio". Las fuentes socialistas consultadas aseguran que "ésta es la fórmula que rige en la legislación estatal y que establecía también la normativa electoral autonómica" antes del cambio propiciado por el anterior ejecutivo del PP. Y defienden que, por tanto, el recuento puede concluir ese tercer día o alargarse hasta el siguiente "en caso de que los funcionarios no concluyan su trabajo".

Un plazo demasiado largo para el BNG, que se aferra a la literalidad del acuerdo parlamentario que "establece como fecha límite el tercer día para tener cerrado el recuento". "Y si el cómputo tiene que comenzar en la jornada electoral o durante las siguientes 24 horas, que se haga", advierte un diputado nacionalista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El plazo de apertura de las sacas llegadas del exterior no es un tema baladí, dado que condiciona la validez de miles de sufragios. Las papeletas recibidas una vez que ha comenzado el escrutinio quedan invalidadas. Y las fuentes consultadas estiman que al menos entre un 20% y un 30% del voto emigrante aterriza en Galicia durante los tres días posteriores a la jornada electoral. Así ocurrió en los últimos comicios gallegos de junio de 2005, en los que votaron más de 80.000 emigrantes, y así volvió a suceder el pasado marzo en las generales, cuando se emitieron 108.017 papeletas de residentes ausentes. De acuerdo con estas cifras, adelantar el cómputo de los votos llegados desde el exterior a la jornada electoral podría suponer la invalidez de entre 20.000 y 30.000 votos emigrantes en las elecciones autonómicas que previsiblemente se celebrarán en marzo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_