Las mayores importaciones elevan el 15% el déficit exterior
La economía española es cada vez más dependiente del exterior. La diferencia entre lo que España recibe de otros países y lo que envía asciende ya a 40.720 millones de euros. Ese déficit, referente al periodo enero-abril de 2008, representa un crecimiento del 15,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según las cifras publicadas ayer por el Banco de España. El mayor ritmo de crecimiento de las importaciones (12,5%) frente a las exportaciones (10%) explica en gran medida el desequilibrio.
El Banco de España explica que el déficit comercial crece sólo en productos energéticos. También aumentan la brecha en la balanza de transferencias, que recoge los flujos de España con la Unión Europea y las cantidades que los inmigrantes envían a sus países.
El déficit exterior de España es el segundo más abultado del mundo, tras el de Estados Unidos. Con datos hasta marzo, supera el 11% del PIB.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.