El Círculo de Economía
Estos días en que, desde ángulos científico y empresarial, se conmemora el 50º aniversario del Círculo de Economía, no ignoremos el talante democrático y democratizador de sus fundadores y de la organización: merecería la pena que alguien escribiera largo y tendido sobre ello. Vaya un testimonio personal: el aliento que aquella casa dio al encuentro que en 1962 y Múnich, llevamos a cabo españoles del interior y el exilio, el famoso "Contubernio".
No es sólo que miembros del Círculo -Prat Ballester y Riera Clavillé- asistiesen a la reunión. También el apoyo posterior frente a las represalias y el "¡los de Múnich a la horca!".
"Contubernistas" que, por suerte, nos libramos del confinamiento, como J. F. Carvajal, A. de Senillosa, V. Piniés, el notario Ramos Armero y su colega el firmante, fuimos testigos y correo de las ayudas que el Círculo prestó a las familias de represaliados.
No puedo omitir aquí un recuerdo para un valenciano abierto a Cataluña, Ignacio Villalonga, C. Ferrer Salat, J. L. Milá, S. Mollet y tantos otros miembros del Círculo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.