_
_
_
_
Reportaje:

Aparcar, misión imposible

La huelga de trabajadores de los parquímetros deja sin plazas a los residentes

Pilar Álvarez

Hora de comer. Para unos más que para otros, claro. Mientras hay quien pone mesa y mantel, Rebeca Lasen da vueltas cerca de su casa con el coche. Más que nunca. O al menos, más que antes de la huelga de parquímetros. "Es imposible aparcar en mi barrio", se queja. En el Retiro, su zona, encontrar hueco es casi un milagro. Aunque pagues la tarjeta verde anual de residente. Hoy es aún peor. Entra en el portal pasadas las cuatro de la tarde, después de 45 minutos de giros para soltar el automóvil. "Prefiero pagar, que termine la huelga ya", pide. Todo lo contrario.

Los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) decidieron ayer ampliar los paros hasta el 28 de junio, sábados incluidos. La huelga, casi simpática para quien no paga tiques, tiene unas víctimas claras: los residentes, usuarios preferentes de las 131.328 plazas verdes que ahora nadie vigila. Ni el Ayuntamiento ni las concesionarias se plantean compensarles, aunque tarden 30 minutos más de media en aparcar, según estimaciones municipales. María García, de 26 años, deja el coche en Alonso Martínez. El distintivo de residente no le salva de 40 minutos de volantazos. "Aparcar se ha vuelto una locura", afirma más abajo otro vecino sin suerte, Rodrigo de la Calva. De los 15 minutos diarios a una hora. "Si hasta leo el periódico", confiesa.

Más información
Arranca la cuarta semana de huelga en los parquímetros

Los 1.600 trabajadores -que cobran 830 euros al mes y piden ser mileuristas "ya"- sellan los parquímetros a diario. El Ayuntamiento ha anunciado que descontará 260.000 euros al día a las concesionarias por los tiques no ingresados y entre 3.000 y 6.000 más de sanción. Pero desde Anere, principal patronal del sector, aseguran que nadie les ha comunicado esos descuentos.

Otros, como el fontanero Félix Marchamalo, sólo ven ventajas. En su furgoneta estacionada frente a la Embajada de Francia, pide: "Que siga la huelga". Le da igual aparcar peor o sufrir más tráfico. Lo que le pesa es el bolsillo. "¿Tú sabes lo que son 200 euros al mes en tiques?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_