_
_
_
_

El Instituto de la Mujer abrió 1.200 casos de discriminación desde 1997

El Servicio de Defensa Legal del Instituto Andaluz de la Mujer, dependiente de la Junta, ha abierto desde su creación, en 1997, un total de 1.215 expedientes por discriminación laboral a las mujeres, la mayoría relacionados con la vulneración de derechos en la maternidad (565 entre 2000 y 2007).

Tras la maternidad se sitúan los casos de acoso sexual (350) y acoso moral (38), según los datos puestos hoy de manifiesto durante unas jornadas sobre el Servicio de Defensa Legal a las Mujeres, que han sido inauguradas en Granada por la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.

En torno al 70% de los expedientes incoados fueron dirigidos contra pequeñas y medianas empresas privadas, según la consejera, que ha precisado que la mitad de las denuncias presentadas terminó con la readmisión de la trabajadora y la otra mitad con un acuerdo entre las partes sobre la indemnización.

En la provincia de Granada se registraron el año pasado 20 expedientes por discriminación laboral a las mujeres.

Desde la creación en 1997 de este servicio jurídico gratuito, puesto en marcha en virtud de un convenio con CC OO y UGT, y hasta el año pasado se han recibido 6.088 consultas en toda Andalucía.

El servicio de defensa de los derechos laborales de las mujeres realiza un seguimiento de los procesos judiciales desde la apertura de un expediente en el juzgado, media con las empresas para la resolución de conflictos y presta asesoramiento en los casos de discriminación laboral que afectan a mujeres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_