_
_
_
_

El PNV y EA asumen el control casi absoluto en el consejo de la Kutxa

Xabier Iturbe toma el relevo de Etxepare como presidente de la caja

Mikel Ormazabal

La dirección de la Kutxa, todos sus órganos de representación y de gobierno, seguirán al menos hasta 2010 en manos del PNV y EA. Los nacionalistas, que acordaron formar una plataforma conjunta en estas elecciones internas, consiguieron ayer monopolizar la nueva composición del consejo de Administración, al frente del cual han colocado a Xabier Iturbe, alto directivo de Euskaltel durante los últimos diez años.

La constitución de la Asamblea General y la elección de los miembros del consejo de Administración y de la comisión de control, que renovaron al 50% de sus integrantes, no deparó ninguna sorpresa sobre lo previsto. La coalición PNV-EA seguirá acaparando todo el poder en la gestión de la caja guipuzcoana. Con 50 representantes en la asamblea, repite el número de delegados que contaba hace dos años, cuando se celebraron las últimas elecciones. Su máximo oponente, el PSE, con 18 consejeros, se queda muy lejos de disputarle la mayoría a los nacionalistas.

Con esta sobrada superioridad, PNV-EA han logrado que 14 de los 17 miembros del consejo sean afines a sus siglas -hace dos años tenían 16 miembros en el órgano de gobierno de la Kutxa-. Los únicos que se escapan de su control son la edil socialista de San Sebastián Susana Corcuera, el concejal de EB en Urnieta Javier Carcedo y el representante de CC OO, Gontzal Iñarra.

La misma hegemonía se trasladó a la elección de los componentes de la comisión de control. En este caso, la fuerza mayoritaria se hace con seis de los ocho asientos de este órgano.

De este modo tan aplastante quedaron despejadas todas las dudas existente al comienzo del proceso electoral y que ponían en solfa el dominio de los nacionalistas, sobre todo tras los malos resultados obtenidos en los comicios municipales de mayo de 2007. A la vista de esta superioridad tan aplastante, el PNV-EA podrán seguir impulsando desde la caja guipuzcoana el proyecto de fusión de las tres cajas vascas.

Al término de la asamblea, y una vez elegidos los dos principales órganos de dirección, el nuevo consejo nombró a Iturbe, de 45 años y natural de Pasaia, presidente de la Kutxa. Sucede en el cargo a Carlos Etxepare, quien ha llevado las riendas de la caja desde abril de 2004.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Precisamente, la elección del candidato a la presidencia ha sido el principal caballo de batalla y motivo de discordia entre los socios nacionalistas. El PNV propuso inicialmente a José María Txato Agirre, actual vicepresidente segundo de la caja y asesor económico de Lehendakaritza, además de hombre de confianza de Joseba Egibar, presidente del GBB. EA se opuso frontalmente a su nombramiento y anunció que no iba a darle su apoyo. Esta formación se inclinó por dar continuidad a Etxepare, si los peneuvistas no proponían a otra persona más idónea que Agirre para situarse al frente de la entidad.

Cuatro días antes de expirar el plazo para registrar las candidaturas al consejo, Egibar tuvo que echarse atrás y pactar con EA el nombre de Iturbe, un ejecutivo con experiencia en el campo de las finanzas. Procedente de Euskaltel, donde también fue director de Finanzas, inició su carrera profesional en Citibank y el Hong Kong Shangai Bank Company (HSBC).

Los órganos de gobierno de la Kutxa

- Asamblea General. Está compuesta por cien consejeros. El PNV y EA tienen 50 representantes; el PSE, 18; el PP, 3; EB, 3; ANV, 2; Aralar, 1; EB, 1; CC OO, 9; LAB, 4; ELA, 2; Pixkanaka Kaskari (sindicato independiente), 2; Banatuz (de la izquierda abertzale), 5.

- Consejo de Administración. Tiene 17 miembros, de los que ayer se renovaron nueve. Presidente: Xabier Iturbe, presentado por PNV-EA. Vicepresidente primero: José Antonio Mutiloa, de PNV-EA. Vicepresidente segundo: José María Agirre, de PNV-EA. El resto de los consejeros son Xabier Ezeizabarrena, Ignacio Guezala, Jon Jauregi, Agustín Katxo, Jacinto Larburu, Juan Mendizabal, Raquel Blanco, José Luis Tellería, Lourdes Idoiaga, Juan Carlos Bengoa e Iñigo Barandiaran, todos de PNV-EA, además de Susana Corcuera (PSE), Javier Carcedo (EB) y Gontzal Iñarra (CC OO).

- Comisión de control. Está formada por ocho miembros, de los que la mitad son nuevos. Los seis representantes de PNV-EA son Aitor Kerejeta, Jokin Azkue, Josu Ruiz, Jon Mikel Murua, José Miguel Leunda y Javier Ibarzabal. El consejero del PSE es Miguel Ángel Morales, y el del sindicato Pixkanaka Kaskari, Jesús Segurola.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_