_
_
_
_

Guipúzcoa pretende arrancar en 2010 las obras de acceso al puerto exterior

El túnel previsto discurrirá dos kilómetros bajo el monte Jaizkibel

Mikel Ormazabal

La Diputación de Guipúzcoa y la Autoridad Portuaria de Pasajes han alcanzado un acuerdo para dar "un fuerte impulso" y adelantar los trámites para la construcción del túnel de acceso al futuro puerto exterior de la localidad, un polémico proyecto que supondrá perforar el monte Jaizkibel y abrir una galería subterránea de unos dos kilómetros de longitud entre Lezo y el mar. El portavoz foral, Eneko Goia, anunció ayer que ambas instituciones firmarán en breve un convenio que permitirá acortar los plazos administrativos previstos para ejecutar la dársena exterior, cuya apertura está prevista en 2020.

La Diputación se opone a cobrar un peaje en la variante donostiarra

El túnel bajo el Jaizkibel, explicó Goia, representa "un elemento más del puerto exterior", por lo que su construcción supondrá en la práctica el inicio de las obras de la futura dársena. La Diputación, que tiene la competencia en carreteras, calcula que el proyecto constructivo del túnel de acceso estará redactado a finales de 2009, con lo que la perforación podría comenzar en la primavera de 2010 y prolongarse durante unos dos años. De este modo, las obras del macropuerto comenzarían una vez completado el vial subterráneo, a mediados del año 2012.

El portavoz foral aseguró que el túnel constará de una sola boca con dos carriles de circulación y una galería de evacuación. En paralelo se deberá construir otro corredor soterrado, independiente del anterior, para el tráfico ferroviario.

Por otro lado, Goia se mostró en contra de cobrar un canon en la variante de San Sebastián, actualmente al borde del colapso circulatorio, y abogó por estudiar "otras fórmulas" para que los vehículos de paso dejen de utilizar esta vía y lo hagan por el futuro segundo cinturón de la A-8, que sí será de pago.

El portavoz de la Diputación se refirió así a la propuesta del Ayuntamiento de San Sebastián de cobrar un "pequeño canon" en la actual variante donostiarra de la N-I como medida disuasoria para el tráfico pesado y de largo recorrido. Goia afirmó que implantar este sistema resulta operativamente muy difícil, porque supondría habilitar cabinas de peaje en las entradas a la capital guipuzcoana. El Ejecutivo foral se muestra, en cambio, partidario de estudiar un sistema de tarificación general para Guipúzcoa que incluya toda la A-8 desde Eibar hasta Irún.

Goia manifestó que la Diputación "comparte" con el consistorio su preocupación por el efecto que producirá en el tráfico de la variante donostiarra -unos 120.000 vehículos al día- cobrar peaje en el segundo cinturón. Sin llegar a establecer un canon en la N-I, la institución foral analiza otras medidas para evitar que el tráfico de paso, mayoritariamente de camiones, siga utilizando el tramo más saturado de toda la red provincial de carreteras.

La Diputación y el Ayuntamiento de San Sebastián tienen además "muy avanzadas" las negociaciones para integrar "en breve" a los autobuses urbanos de esta ciudad en el sistema de billete único de Lurraldebus. Goia anunció que los de Irún se sumarán el próximo 5 de mayo. Los siguientes en incorporarse serán los autocares de Mondragón y Tolosa.

Vista general de las actuales instalaciones del Puerto de Pasajes
Vista general de las actuales instalaciones del Puerto de PasajesJAVIER HERNÁNDEZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_