_
_
_
_

La automoción huye de su dependencia de la Ford

La incertidumbre del sector obliga a la diversificación

Miquel Alberola

"No es conveniente que las empresas valencianas de automoción pongan todos sus huevos en la misma cesta", advirtió ayer el director gerente de la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA), Juan Luis Esteve, quien reconoció la capacidad tecnológica del sector para neutralizar ese riesgo. En ese sentido, uno de los objetivos del Plan Estratégico del Cluster de Automoción de la Comunidad Valenciana 2008-2011, presentado ayer, es potenciar la diversificación de las 130 empresas surgidas en el entorno de la planta de Ford en Almussafes, que generan unos 18.000 puestos de trabajo.

El plan estratégico apuesta por el ferrocarril, envases y energías renovables

El documento advierte de que el futuro de la industria auxiliar del automóvil está marcado por "una elevada incertidumbre" debido a la irrupción de nuevos competidores, y para reducir riesgos propone un plan de acción para buscar posibilidades de crecimiento en otros sectores como las energías renovables, el ferrocarril o los envases y embalajes. El 87% del sector se dedica exclusivamente a la automoción en este momento y el plan prevé reducir el porcentaje en 17 puntos para que la diversificación remonte del 13% al 30%.

La patronal del sector, que agrupa a 39 empresas con una facturación superior a los 1.300 millones de euros, lleva tiempo trabajando para dar estructura al cluster que se ha desarrollado en el entorno de Ford. Ayer, con la presentación del plan estratégico dio el primer paso para "potenciar al sector como motor de desarrollo de la Comunidad Valenciana".

Mediante el instrumento de una Agrupación Empresarial Innovadora (AEI), AVIA ha integrado en su proyecto a Ford, como empresa tractora, y a la Red Tecnológica de Automoción (Redita) y el Centro en Red de I+D+i en Ingeniería del Automóvil (CRIA) de la Universidad Politécnica de Valencia como agentes tecnológicos. Asimismo, se ha integrado en el proyecto la Fundación para el Desarrollo de la Innovación (FDI), constituida en 1988 por la Generalitat y Ford España.

El plan contempla la realización de 38 proyectos que irán tomando cuerpo a lo largo del año, y entre los principales objetivos están propiciar el desarrollo exterior de las empresas y el incremento de su competitividad mediante la I+D+i, así como la realización de un esfuerzo común para que su principal cliente, la factoría de Ford en Almussafes, aumente su eficacia y su eficiencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

AVIA quiere integrar en el proyecto a todas las empresas del anillo de Ford. Según la estimación de su director gerente, la aplicación del plan supondrá un incremento entre el 2% y el 3% en los ingresos por facturación y aportará valor añadido bruto y generación de empleo.

UNA HOJA DE RUTA PARA CUATRO AÑOS

- Potenciar el cluster con proyectos de colaboración en Investigación, desarrollo e información (I+D+i), formación y utilización de tecnologías de la información.

- Fomentar las inversiones en I+D+i. La reducción de costes ya no es una ventaja competitiva suficiente y hay que buscar el valor añadido.

- Lograr una mayor internacionalización de las empresas ante la globalización.

- Mejorar la cadena logística.

- Diversificar hacia otros sectores ante la incertidumbre de la evolución del sector.

- Fortalecer las líneas de actuación intercluster.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_