_
_
_
_

El Banco de Valencia gana 39,7 millones en el primer trimestre

Miquel Alberola

El Banco de Valencia ha cerrado el primer trimestre de 2008 con un incremento interanual de sus beneficios de 13,19%, al haber obtenido un beneficio neto de 39,7 millones de euros. La entidad había concluido el ejercicio de 2007 con un beneficio neto consolidado de 135,8 millones, un 19,85% más que en el año anterior.

En cuanto a la evolución del negocio, el banco ha superado en marzo de 2008 los 33.800 millones de euros, lo que supone un 12,16% interanual (unos 3.600 millones más que hace doce meses). El dato implica una reducción del ritmo de crecimiento a una tercera parte en términos porcentuales y a menos de la mitad en términos absolutos (en marzo de 2007 creció el 36,95% interanual, por encima de los 8.100 millones al año).

En los primeros tres meses el crédito a la clientela neto ha superado los 17.737 millones, un 15,08% de lo prestado en marzo de 2007. En cuanto al total de créditos de garantía real, superó los 10.335 millones de euros, mientras que en el mismo período del año anterior se alcanzó una cifra ligeramente superior a los 8.917. Esta cifra supone el 58,3% de las inversiones crediticias totales del banco (el 57,8% en 2007).

El consejo de administración, celebrado ayer bajo la presidencia de José Luis Olivas, destacó, pese a las notables reducciones del ritmo anterior de crecimiento, el mantenimiento del incremento del negocio, la preservación de "la notable eficiencia de la entidad" y el control de la morosidad.

El banco ha presentado en este período una ratio de eficiencia del 35,70%, prácticamente igual que hace un año (35,27%). Respecto a la morosidad, la ratio se situó en el 0,74% (la entidad cerró 2007 con el 0,62%) y una cobertura del 258,3%. El consejo destacó el contraste positivo de ese dato con la media de los competidores, que a finales de 2007 era del 0,81% con una cobertura del 222,5%.

En este primer balance de año, la entidad presenta unos recursos propios computables próximos a los 2.000 millones, excediendo la cifra requerida en 667 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La alta volatilidad del mercado bursátil experimentada en este período ha depreciado la acción del Banco de Valencia un 10%, cifra menor que la que arrojan los principales índices. El consejo subrayó que desde la perspectiva temporal el valor de la acción se ha multiplicado por 5,1 en diez años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_