_
_
_
_
Análisis:EL ARTE ÚTIL | Diseño
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Arquitectura cosmopolita

Anatxu Zabalbeascoa

Los políticos y los ciudadanos nos llenamos la boca asegurando que las ciudades españolas son más cosmopolitas que nunca. Pero ser cosmopolita tiene poco que ver con comer en restaurantes hindúes y mucho con coincidir con un hindú haciendo cola en el súper. En una película de Silvio Soldini, Un'anima divisa in due, el vigilante de unos grandes almacenes detiene a diario a una gitana que roba cosméticos. Tras la cuarta detención, la invita a tomar café. Se enamoran y se van a vivir al carromato de la familia de ella. Con el paso del tiempo, él se deja crecer patillas y termina por acoplarse a la vida nómada. Ella, en cambio, se torna sobria. Muda sus ropas de colores por trajes grises y comienza a preferir la estabilidad del empleo de su pareja a la vida itinerante con los suyos. Al conocer la vida de los otros, a veces puede suceder eso: que nos guste más que la nuestra. Los anglosajones, con tanta fama de clasistas como de pragmáticos, deben conocer ese secreto. Es cierto que Londres está organizada como un micromundo institucional abrazado por barrios de griegos o polacos. Pero también lo es que británicos y kenianos, gentes de paso y ancianas con gabardinas Burberry coinciden en las colas de los supermercados. La trendy Chelsea alberga, junto a la casa de Hugh Grant, bloques de viviendas de protección oficial. La aristocrática Hampsted sirvió para ubicar muchos de los experimentos domésticos de los setenta, la vanguardia a la que ahora barrios como Carabanchel quieren tomar el relevo. Estupendo. Es loable que proliferen bloques vanguardistas y que con pocos recursos se pueda acceder a una vivienda bien diseñada. Pero quienes ubican todos esos edificios codo con codo y arrinconados en la ciudad deberían saber que la convivencia en la cola del súper es la clave para la integración de verdad. Con la cercanía sucede como en la película de Soldini: uno puede terminar viendo cosas en el otro que le gusten más que las suyas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_