_
_
_
_

Gerenabarrena gestionará la Obra Social, pero sin sueldo

El PNV no logra consolidar una vicepresidencia ejecutiva

Pedro Gorospe

El máximo responsable de la Ejecutiva del PNV de Álava, Iñaki Gerenabarrena, ya es vicepresidente primero de la Vital Kutxa con responsabilidad directa en la Obra Social. Gregorio Rojo autorizó ayer su nombramiento, que tampoco pudo sustraerse a la polémica.

"El acuerdo político es claro y habla de vicepresidencia ejecutiva", dice Peral

Aunque en el acuerdo político que PSE y PNV presentaron en marzo, el PNV atribuyó a esta vicepresidencia primera el apellido de "ejecutiva" con todas sus atribuciones, ayer tanto Rojo como el propio afectado rebajaron su trascendencia al asegurar que no tendrá ese carácter. Gerenabarrena gestionará uno de cada tres euros de los beneficios de la entidad, cantidad que se dedica anualmente a la Obra Social, pero no tendrá un salario fijo asignado, como cabe deducir de un cargo ejecutivo. Dispondrá de autonomía para tomar ciertas decisiones, la misma que ya tenía su antecesora en el cargo, Teresa Crespo, del PP, que cesó ayer mismo, pero cobrará por dietas de asistencia a consejos de administración y a las reuniones de los diferentes órganos de los que forme parte. Su cargo ya figura en el organigrama de la Vital, por lo que no es necesario afrontar una reforma del mismo que habría que resolver con una votación en la asamblea.

El asunto levantó alguna que otra duda en los miembros del consejo de administración tras su primera reunión después de ser elegidos el domingo, en una polémica Asamblea General. El PNV por boca del secretario de la comisión ejecutiva, Juan Carlos Peral, aseguró que "el acuerdo político es claro y habla de vicepresidencia ejecutiva, y será una vicepresidencia ejecutiva", aseguró al abandonar el edificio corporativo de la entidad.

Atrás quedaba prácticamente un mes de batalla política por los órganos de la entidad de ahorro, y justo cuando el PP ya había asumido su derrota, -ahora debate si llevar a los tribunales la reelección de Rojo- se empezaba a atisbar otro conflicto, esta vez entre el PNV y el PSE por la interpretación del acuerdo político que alumbró su alianza.

El presidente de la entidad, Gregorio, Rojo fue el primero que lanzó un mensaje a quienes desde el PNV habían filtrado que Gerenabarrena iba a ser vicepresidente ejecutivo. Durante este tiempo se había incluso alimentado la idea de que Gerenabarrena sólo debería responder de sus decisiones ante la Asamblea General, situándose en un plano casi de igualdad al del presidente. Rojo aclaró ayer que de eso nada. Admitió que el cargo que ocupará Gerenabarrena "tiene responsabilidad ejecutiva, pero no es ejecutivo", en un mensaje un tanto confuso que luego aclaró el propio afectado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gerenabarrena, que tiene que abandonar el escaño en el Parlamento vasco para estar en el consejo de administración y en la comisión ejecutiva, confirmó su futuro papel en la Vital como vicepresidente primero, sin sueldo fijo, es decir cobrando en concepto de dietas de asistencia, pero dijo estar decidido a demostrar que eso no le va a quitar impulso. "El movimiento se demuestra andando y eso se va a ver desde el primer día", advirtió. La entidad alavesa destinó en 2007 el 28,5% de sus beneficios a la obra social, hasta el punto de que gestionó unos fondos de 25 millones de euros para esos fines. La previsión para 2008 es la de subir hasta los 26,8 millones.

La Obra Social ofrece proximidad a la ciudadanía y es una buena plataforma para mezclarse con la sociedad civil ya que dispone de muchos recursos para reinvertir. Iñaki Gerenabarrena es sobrino de José María Gerenabarrena, quien ya fuera presidente de la entidad de ahorro a finales de la década de 1980.

Después de una convulsa renovación de los órganos de dirección de la entidad alavesa, las tres cajas tienen más fácil el camino hacia la fusión, aunque ni el PNV ni el PSE quisieron hablar ayer del asunto.

Las tres entidades van a encargar una campaña de publicidad que quieren centrar, sobre todo en Álava, para vencer las resistencias a ese proceso que se visualizaron con la victoria de la plataforma del PP, Vital Si, en las elecciones internas.

Las primeras palabras del reelegido presidente de la entidad fueron para explicar que se siente muy respaldado por la Asamblea y dijo confiar en que la polémica que ha rodeado su designación sea "la última". Rojo destacó que, a pesar de las duras críticas del PP "jamás los órganos de gobierno han sido tan plurales, porque todas las sensibilidades tienen un tercio de representación".

Comisión ejecutiva

- Gregorio Rojo, PSE. Elegido presidente por segunda vez para el período 2008-2012.

- Iñaki Gerenabarrena, PNV. Vicepresidente primero dedicado a la Obra Social. Presidente del PNV de Álava.

- Alfredo de Miguel, PNV. Vicepresidente segundo. Diputado foral de Administración Local.

- José Javier Lasarte, PSE. Vicepresidente tercero. Profesor de Economía en la Escuela universitaria vitoriana.

- Juan Carlos Peral, PNV. Secretario de la comisión ejecutiva. Ex diputado de Hacienda.

- Javier De Andrés, PP. Vocal de la comisión ejecutiva, ex diputado de Obras Públicas.

- Juan Ordoñana, CC OO. Vocal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_