_
_
_
_
ELECCIONES 2008 | Cambios en el mapa político

Doce senadores populares frente a cuatro socialistas

El sistema para la elección de senadores permite al PP mantener su ventaja en Galicia de doce escaños frente a cuatro del PSOE, a pesar de que los socialistas recortan considerablemente la ventaja en votos que los populares lograron en 2004. Pero los candidatos más votados fueron en las cuatro provincias los del PP, lo que les permite sumar tres de cada cuatro senadores que se eligen por circunscripción. Los socialistas logran el cuarto también en las cuatro provincias.

La mayor ventaja la obtuvo el PP en Lugo. El candidato con más apoyo porcentual de las cuatro circunscripciones fue José Manuel Barreiro, del PP, con el 30,29% de los votos en la provincia de Lugo, seguido de Armando Castosa, de la misma lista, que logró el 29,61%. Le siguen los orensanos del PP María del Carmen Leyte (28,41%) y Miguel Ángel Pérez (28,09%).

En las provincias de A Coruña y Pontevedra, los márgenes fueron más estrechos. En esta última, José Manuel Cores logró el 22,95% de los votos, seguido de Corina Porro, ex alcaldesa de Vigo, que con el 22,82% logró alterar el orden alfabético en que están ordenadas las candidaturas, para conseguir 4.280 votos más que Dolores Pan, que figuraba en el segundo lugar de la lista. En A Coruña, Juan Juncal sumó un 22,67% de apoyos, seguido de cerca de María Jesús Sainz (22,21%) y José Luis Torres Colomer (22,06%).

Ciudades

A los socialistas con más apoyos no hay que buscarlos en A Coruña y Pontevedra, sino en los tradicionales feudos del PP de Ourense y Lugo. En esta última provincia, Luis Ángel Lago Lage obtuvo el 25,39% de los sufragios. En Ourense, el socialista más votado fue Manuel Fidalgo (21,75%). La concejala socialista de Vigo Carmela Silva obtuvo el 19,98% de los votos, mientras que el alcalde coruñés, Javier Losada, alcanzó el 19,62% de los votos en su provincia.

El voto urbano al Senado se comporta de forma muy similar al Congreso. En Vigo, Ourense, Lugo, A Coruña y Ferrol, los candidatos más votados son del PSOE, mientras en Santiago y en Pontevedra, la lista de los más apoyados la encabezan sendos aspirantes del PP. En Ourense y en A Coruña, los candidatos del PP no aparecen hasta el cuarto lugar de la lista. Justo lo contrario ocurre en Santiago, donde los tres populares acaparan los primeros lugares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_