_
_
_
_

Segunda opinión jurídica para víctimas de violencia machista

Las mujeres podrán elegir al abogado que las represente

Las mujeres víctimas de la violencia machista en Andalucía tendrán derecho a solicitar una segunda opinión jurídica si no están conformes con la estrategia procesal planteada por su abogado del turno de oficio. Asimismo, podrán elegir al letrado que las represente. Son las dos principales novedades del nuevo reglamento de asistencia jurídica gratuita que aprobó ayer el Consejo de Gobierno.

Este nuevo reglamento, que sustituye al de 1999, recoge el derecho de todas las víctimas de violencia de género a solicitar que una comisión técnica constituida por los colegios de abogados emita un dictamen sobre su situación o estrategia procesal si no están satisfechas con su letrado del turno de oficio. "Es la primera vez que se regula este derecho en todo el territorio nacional", resaltó la consejera de Justicia, María José López.

Las víctimas podrán acceder a estos nuevos servicios, además de a través de los once colegios de abogados de Andalucía.por medio de los centros del Instituto Andaluz de la Mujer; los Servicios de Atención a la Víctima en Andalucía, y los juzgados. "Pretendemos que la asistencia a estas mujeres sea inmediata e integral desde el momento en que solicite este derecho", explicó López. El nuevo reglamento contempla también una mayor especialización de los abogados y la creación de turnos de oficio específicos para los menores y los inmigrantes.

La Consejería de Justicia modifica también el pago de estos servicios a los colegios de abogados que hasta la fecha se efectuaba trimestralmente. En adelante, la Junta abonará el 75% del importe anual el primer trimestre del año. El restante 25% se saldará en el último trimestre. Para 2008, Justicia tiene consignados 31 millones de euros a este concepto. Desde 1997, unos 600.000 andaluces se han beneficiado de esta prestación gratuita. La Consejería incrementará los controles sobre estos servicios mediante la creación de comisiones mixtas integradas por la administración autonómica y los colegios de abogados.

El Consejo de Gobierno también acordó ayer modificar el Decreto de Apoyo a las Familias Andaluzas para que cualquiera que lo desee pueda solicitar plaza en guarderías públicas sin necesidad de reunir los requisitos de carácter socioecnómico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_