_
_
_
_
El comercio: algo más que compras

Las grandes superficies vacían el centro

La marcha del comercio al extrarradio comienza a desertizar los núcleos urbanos

Las grandes superficies están acelerando la desertización comercial de los principales nucleos urbanos vascos. Las pequeñas tiendas y restaurantes que abastecían al ciudadano y al visitante desde el corazón de cada pueblo o ciudad, están desapareciendo progresivamente para dejar paso a oficinas bancarias o superficies medias de distribución de alimentación.

La vida social se traslada en parte a las avenidas de estas grandes superficies que mezclan con una estudiada organización tiendas especializadas, restaurantes, y comercio minorista.

El alcalde de Bilbao pidió compromiso a los comerciantes con el centro
Anged asegura que el modelo funciona y crea riqueza y empleo
Más información
En busca del modelo

En diez años, Euskadi ha pasado de tener una de las densidades de este tipo de superficies por habitante más bajas de España a equipararse con la media del resto de España. Este tipo de establecimientos copan el 35% de toda la superficie comercial vasca, y en torno al 45% de la cuota de mercado.

Una progresión que está acelerando una reconversión del sector del pequeño comercio urbano. El ritmo medio anual de pérdida de pequeños comercios en los tres territorios supera el 4%, según las patronales.

"Los grandes son unos auténticos depredadores que hacen inviable el pequeño comercio tal y como lo concemos", dicen desde la asociación Gasteiz On, que agrupa a los pequeños de Vitoria. Todas las patronales del pequeño comercio reconocen que están asistiendo a un auténtico proceso de lenta desertización de la vida social y económica de los centros urbanos. Pero también lo reconocen los ayuntamientos, y en el propio Gobierno vasco, que ya ha comenzado a incentivar la reconducción de las inversiones hacia el interior de los núcleos urbanos.

Sin embargo la pelea va a ser muy dura porque la mayoría de los grandes centros de la periferia están funcionando a pleno rendimiento. Desde Anged, la patronal de estas empresas, explican que "manda el mercado, y el mercado lo hacen viable los consumidores. Ellos cambian y nosotros hemos cambiado con ellos".

Anged, que agrupa a las principales empresas de grandes superficies -de más de 2.500 metros-, precisa que sus firmas ocupan en total una superficie de 421.808 metros cuadrados en la comunidad autónoma.

Euskadi es la quinta comunidad en el ranking, tras Madrid, Andalucía, Cataluña y la comunidad valenciana, y dan empleo a 16.482 personas. Estas empresas representan el 3,7% del PIB vasco -según sus propios datos-, frente al 11% que aporta el sector del comercio. En 2007 las ventas crecieron el 3,5% respecto al pasado año, que a su vez creció un 4,5% respecto a al precedente 2005.

Un auténtico transatlántico a velocidad de crucero frente a la situación del pequeño comercio que se encuentra en pleno proceso de reconversión.

La presidenta de la Federación Mercantil de Guipúzcoa, Maite Balmaseda, se congratula de que los ayuntamientos y las asociaciones empiecen a reaccionar ante el cambio de modelo, justo en el momento en el que "tenemos" más que perder, es decir cuando se atisba una desaceleración de la economía.

Una tesis que también respaldan desde la Asociación de Consumidores EKA-OCU. "Si se confirma una desaceleración de la economía y se mantiene el precio del dinero, ¿cómo les va a afectar a las familias? ¿Cuánto va a bajar el consumo con lo endeudadas que están? ¿Si se reduce el consumo qué va a pasar con los pequeños comercios?" se pregunta el presidente de los consumidores de Euskadi, Koldo Navascués.

Un problema que se puede acrecentar porque "el Gobierno va a tener cada vez menos capacidad para regular el mercado y en nuestra opinión ya se ha llegado al límite de ocupación de ese tipo de grandes superficies", asegura Balmaseda.

Temen que la desaceleración de la economía acelere ese proceso de "secado" de los centros urbanos en los próximos meses o años. Si se reduce el consumo, fruto del temor que la marcha de la economía genera en los ciudadanos, los principales afectados serán los pequeños "porque las grandes superficies tienen una fuerte componente de negocio inmobiliario. Pueden soportar mejor un bajón de la demanda", dice el gerente de la patronal vizcaína del pequeño comercio Cecovi.

El departamento de Industria y Comercio confirmó ayer que "no está prevista ninguna nueva implantación de una gran superficie comercial en los extraradios de las ciudades".

Los síntomas de ese proceso en algunos casos empiezan a ser alarmantes. Aunque San Sebastián soporta bien las tensiones comerciales del extrarradio, hay algunos ejemplos de ese fenómeno. En la Avenida de la Libertad en San Sebastián sólo quedan oficinas bancarias. El centro de Vitoria es un desierto los domingos. Todo está cerrado a cal y canto. Pero más graves son los problemas de los turistas en Bilbao para encontrar un restaurante abierto en el centro los fines de semana.

No hace todavía un año cuando el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, tiraba de la oreja a los empresarios del sector en un almuerzo del Círculo Financiero de Vizcaya y les pedía más compromiso a la hora de dar servicios a los turistas.

El visitante quiere ver el centro, y sin embargo la actividad de restauración y los atractivos comerciales de fin de semana se concentran en la periferia. "No vamos a crecer como ciudad de servicios si no damos servicios", argumentaba el alcalde.

"En Durango, por ejemplo, hay cuatro grandes superficies. Eso es una barbaridad, mata el centro. Hay que ir a otro modelo, al de revitalizar las ciudades y trabajar para reverdecer sus centros", dice Navascués.

El Observatorio del Comercio de Vitoria ha detectado que el Centro Histórico de la capital alavesa es el que más comercio ha perdido desde 1999.

"No son sólo síntomas, sino la confirmación de que estamos en un momento de apostar fuerte por inversiones públicas y privadas para revertir la situación", asegura Maite Balmaseda. Y además hacerlo con criterios medioambientales y de calidad de empleo, piden desde CC OO, UGT, ELA y LAB.

Los sindicatos tienen muy claro que no es sostenible un comercio concentrado en grandes superficies que fin de semana tras fin de semana, genera unos atascos de coches de una hora para salir o entrar. Pero tampoco creen sostenible que una parte del empleo que cifran en más del 50% sea precario y con salarios muy bajos.

Alfonso Peraita, de CC OO, califica de locura que alguien que vive en el centro de una ciudad se tenga que ir a dos kilómetros para comprar un destornillador.

Anged responde que la precariedad está por debajo de la media del sector, y reafirma la solidez de su apuesta. "El consumidor manda y el modelo funciona adecuadamente. Creamos empleo y riqueza", aseguran.

La vida comercial en las principales poblaciones del País Vasco se ha trasladado al extrarradio con la progresiva implantación de las grandes superficies.
La vida comercial en las principales poblaciones del País Vasco se ha trasladado al extrarradio con la progresiva implantación de las grandes superficies.SANTOS CIRILO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_