_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | MERCADOS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La inversión olvida sus temores

La Bolsa registró ayer un nuevo bandazo, esta vez al alza, que pone en evidencia la solidez de los criterios con los que se mueve la inversión.

El Ibex 35 terminó esta jornada con una subida del 6,95%, una de las mayores de su historia, y cerró por encima de los 13.100 puntos, lo cual le sitúa técnicamente dentro de una fase de rebote importante, a menos que hoy cambie el humor de los inversores.

Nada ha cambiado en el entorno económico desde el día anterior, con lo que el BCE sigue sin querer bajar los tipos de interés ante una situación económica preocupante, pero en estos momentos las valoraciones y las decisiones son instantáneas, lo que quiere decir que a los 10 minutos ya hay que pensar en otra cuestión.

Aunque hay que esperar a que el Ibex 35 consolide el nivel de los 13.000 puntos en las próximas sesiones, esta zona se convierte, por el momento, en una referencia importante para los inversores a largo plazo, en el supuesto de que hagan acto de presencia en el mercado.

Los resultados empresariales van cumpliendo con las expectativas y, hasta ahora, apenas nadie se ha atrevido a decir que esperan descensos en la actividad similares a los que se esperan para el conjunto de la economía.

A fin de cuentas, tan sólo se trata de saber si el castigo del 18% que sufre el Ibex 35 desde el máximo relativo de diciembre es un ajuste suficiente para lo que se espera de la economía. A escala internacional, no queda ninguna duda sobre la disposición de la Reserva Federal para sacar de la crisis al sistema financiero estadounidense y para animar el consumo, con la única duda de si las ayudas se han tomado a tiempo.

Los últimos indicadores insisten en la debilidad de la economía estadounidense, esta vez con un nuevo descenso en la venta de viviendas de segunda mano en diciembre. Por el contrario, en Alemania los empresarios se muestran razonablemente confiados con la economía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_